EN LA PRIMAVERA DE HACE 111 AÑOS, CALOR Y SEQUÍA EN EL CONCEJO LLANISCO | AÑO 1912

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1912

“La sequía es tanta que en algunos pueblos se carece del agua necesaria para abrevar los ganados, nada hay que extrañar dados los calores que se gastan en estre principio de primavera.

Basta saber que en el día 26 (marzo) marcaba el termómetro al sol y aire, a las 11 de la mañana, 40 grados centígrados; 41 a las doce; 40  a la una de la tarde y 35 a las tres y media”.

“No se ha conocido un invierno, ni tampoco una primavera más seca que los actuales.

El Ayuntamiento necesita cortar el agua por las tardes como si estuviéramos en agosto”.

“Disfrutamos casi de tanto calor como en el mes de julio. Si continúa, se empalmarán el invierno y el verano por medio de una temperatura primaveral, por lo benigna, que en nada necesita envidiar a las del Mediterráneo”.

“No obstante estar a principios de mayo, la temperatura que disfrutamos es más propia de verano que primavera.

La ropa ligera, jipis y demás sombreros de paja, salieron a relucir.

Y, para mayor colmo, aunque nos parece prematuro, los chicos ya empezaron a zambullirse en la playa de Puerto Chico”.

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “POZU DE LA ÁNIMAS”.
    También conocido como La “Laguna perdida del Bedón”, o “Pozu Bedón”, fue esta una formación natural ubicada cerca de la playa de San Antolín de Bedón, y se trata de una laguna costera que se formó entre la desembocadura del citado río y la arena de la playa, donde las […]
  • ¿SABÉIS CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTOS DE NÁUFRAGOS RECIBIÓ EL NOMBRE DE “LA TIJERINA”?
    Todos los llaniscos sabemos que en San Antón y a la embocadura del puerto, La Tijerina, como era conocida en Llanes la Sociedad de Salvamentos de Náufragos, en la actualidad sede de la Agrupación Local de Protección Civil, fue la institución más querida de la Villa y que estaba fuertemente […]
  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela