HOTEL PARAÍSO

por

“El Paraíso”, que fue uno de los grandes hoteles de Llanes, se inauguró en los años 20 del siglo pasado. Lo regentaban Florentino García del Busto y su esposa María Dolores Quesada Noriega y contaba con un excelente restaurante. Las paredes de su amplio salón estaban adornadas con llamativos espejos.

Con anterioridad había funcionado como “Salón Pradera”, propiedad de los hermanos Sierra, donde se exhibían películas y en los intermedios se proyectaban vistas de Llanes y sus alrededores.

En 1988, se reedificó y se abrió de nuevo al público con el nombre de “Gran Hotel Paraíso”.

Este acreditado hotel, regentado por el incasable emprendedor Antonio Ampudia Vega, dispone de un popular Salón-Café con diferentes rincones de amplios sofás, butacones, televisión y un piano del año 1914. Además de otras exquisiteces saladas y dulces, ofrece el legendario helado Peñasanta. 

Antonio y su esposa Vicenta Cue, “Tenty”, recibieron este año del Ayuntamiento de Llanes el Premio de Turismo.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Valentín Orejas y “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela