LA COSTERA DE LA XARDA EN EL AÑO 2014

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”

“Dieciocho días después de su apertura, la costera de la xarda se cerraba esta semana para la flota pesquera de bajura que opera en los puertos del Principado de Asturias. El pasado martes, más de un centenar de embarcaciones de toda la región cesaban su actividad en la captura de una especie que, históricamente, ha sido una de las más prolíficas para los marineros asturianos. La campaña arrancó el pasado 21 de marzo y en las instalaciones portuarias del concejo de Llanes, siete navíos de la Cofradía de Santa Ana se dedicaron a ella durante estas dos semanas. La costera, sin embargo, sigue abierta para los pescadores de Galicia, Cantabria y el País Vasco, debido al mayor porcentaje de cuota que el Ministerio de Medio Ambiente asignó a estas comunidades, una de las polémicas con las que arrancó la temporada del verdel. El plazo de pesca también sigue vigente para los barcos de cerco y de arrastre. Por la lonja llanisca, han pasado a lo largo de estos días unas 300 toneladas de caballa, proporcionando unos ingresos de unos 200.000 euros. El año pasado, la captura de esta especie dejó unos ingresos cercanos a los 150.000 euros gracias a las más de 190 toneladas que se subastaron en las instalaciones de la Cofradía. Para el patrón mayor de los marineros llaniscos, Ángel Batalla, la costera ha sido escasa en comparación con sus compañeros de otras comunidades y «a pesar de que la flota asturiana es la que más barcos tiene dedicados a esta campaña».  Al margen de la falta de acuerdo en el reparto de los cupos, lo que retrasó el comienzo de la costera y provocó dos manifestaciones del sector pesquero regional ante la Junta General del Principado, dos hechos han marcado esta temporada. Por una parte, el mal tiempo reinante al inicio de la misma, que obligó a los barcos a permanecer amarrados a puerto durante varios días. Por otra, la caída del precio de la xarda que, si bien en los primeros días se cotizaba a 75 céntimos de euros el kilo, llegó a descender hasta los 40 céntimos. “La coincidencia de la flota de bajura con los barcos de cerco y arrastre tumbó los precios” asegura Ángel Batalla. Ahora, la principal preocupación de los marineros asturianos es que prospere el recurso que el Principado tiene interpuesto en los Tribunales para impugnar las cuotas de xarda de cara al próximo año, y lograr, así, un reparto más equitativo para las comunidades del Cantábrico”. 

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela