¿POR QUÉ LA COFRADÍA DE PESCADORES DE LLANES TIENE UNA CORONA EN SU ESCUDO?

por

LA CORONA EN EL ESCUDO DE LA COFRADÍA DE PESCADORES SANTA ANA DE LLANES: UN SÍMBOLO A DESCIFRAR

El domingo pasado, Ángel Batalla me hizo reparar en que la corona que exhibe el escudo de la Cofradía de Pescadores de Llanes no aparece en los escudos de otras Cofradías. Ni que decir tiene que el tema me interesó e intenté informarme. A falta de repasar la totalidad de los escudos de los gremios de Pescadores, que son casi 200, creo que no existe una corona en ninguna de las Cofradías asturianas, tampoco en el de la Federación, y solo en algunas de Galicia. Si la luce el escudo de la sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima.

Sin duda, es un elemento visual cargado de simbolismo y significado, pero en ausencia de haber encontrado una explicación oficial y universal para este detalle heráldico, me voy “a meter en camisa de once varas”, aunque pendiente de que alguien versado nos pueda instruir.

Así, me aventuro con posibles interpretaciones:

Vinculación con la Monarquía.

La Cofradía de Pescadores de Llanes, cuya fundación se remonta al año 1350, está vinculada con la Monarquía al menos desde 1480, año en el que los Reyes Católicos confirmaron sus Ordenanzas. (AGS.RGS. SIG. 1480, 04.207) 

Recordemos que las Cofradías de Pescadores se regían por sus propias Ordenanzas, las cuales les otorgaban capacidad legislativa y cierta autonomía. Además, gozaban de la protección de los reyes castellanos que eran conscientes de la singularidad del trabajo marítimo, sin olvidar que la Corona obtenía recursos económicos de la mar y hombres hábiles para el Real Servicio. 

De ello se puede desprender que la Cofradía llanisca tuviera un patrocinio de la Monarquía, un reconocimiento oficial por parte de la autoridad real, que le otorgaba prestigio y legitimación, lo que se pudo reflejar a través de una corona en su escudo.

Poder y Autoridad.

La corona puede representar el poder y la autoridad de la Cofradía en Llanes, así como su papel de representación ante las instituciones.

Protección Divina.

La corona podría estar relacionada con la figura de una patrona celestial de los pescadores, a quien se invocaba para pedir protección en el mar.

Triunfo y gloria:

También, tratarse de un reconocimiento de méritos, pudiendo la corona  simbolizar los logros y triunfos de la Cofradía a lo largo de su historia, así como su contribución al desarrollo de Llanes

En suma, la corona en el escudo de la Cofradía de Pescadores de Llanes es un símbolo cargado de significados posibles, que van desde la vinculación con la monarquía hasta la representación del poder y la autoridad de la Cofradía.

¡Tal vez, desde siempre, sea Real Cofradía de Pescadores!

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela