Regulación flexible y seguridad en las procesiones: un vistazo a las ordenanzas de Llanes de 1877

por

De las Ordenanzas de la Villa y Término Municipal de Llanes de junio de 1877, cuyo fin era que a todos fueran útiles y en las que destacaba su interés por ser un tanto flexibles, ya que pretendían que las prohibiciones no fueran muy extensas para evitar que, a cada día y en cada caso, tocarán una dificultad, recojo el art.7 que decía:

“Tan pronto se pida permiso para celebrar una procesión religiosa, se reconocerán las casas de la carrera que ha de seguir, por el Sr. Alcalde o Teniente acompañado de un maestro de obras, y obligará a los dueños o administradores a hacer en ellas las obras precisas para la seguridad del público. Si por falta de tiempo o de recursos no pudieran hacerse, se prohibirá que se sitúen espectadores en los puntos que amenazasen ruina. También se reconocerán las aceras y el empedrado de todas las calles de la carrera, disponiendo que se recompongan los huecos y desperfectos por cuenta de los fondos municipales”.

Aquellas reparaciones puntuales seguramente no hacían tan necesarios los planes integrales.

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela