¿SABÉIS EN QUÉ FECHAS FUERON DESMANTELADAS LA PUERTA DE VILLA Y DE SAN NICOLÁS Y SUS LIENZOS CORRESPONDIENTES?

por

La calle Mayor, que no siempre tuvo ese nombre, ya que también se denominó calle Real, en memoria de la estancia de Carlos V y su cortejo, y asimismo calle Mon, en recuerdo del político conservador asturiano Alejandro Mon, estaba cercada por la muralla y se comunicaba con el exterior por pequeños arcos abiertos en la misma.

Dicha calle tenía su inicio en la Puerta de Villa y el final en la Puerta de San Nicolás.

Extramuros de esta última puerta, cuya llave estaba en poder del Mayordomo de la Cofradía de Mareantes, se hallaban los dos edificios más importantes del gremio de pescadores, la capilla de Santa Ana y la casa anexa del Cabildo de San Nicolás.

El derribo de la Puerta de Villa  y sus lienzos correspondientes está datado en el año 1888, y fue promovido por dos procuradores síndicos del Ayuntamiento de Llanes, Pedro Sobrino Vega y Ramón de la Fuente Linares, que lo justificaron por razones de utilidad pública y salubridad, así como porque entendían que la muralla no era necesaria pues había ya más población fuera de ella.

Sobre la desaparición de la Puerta de San Nicolás, citamos a Carrera Díaz Ibargüen que dejó escrito:

“Era en tiempo de la Primera República (febrero de 1873 a diciembre de 1874). Nadie quería ser alcalde, por último fue nombrado un individuo, de cuyo nombre no quiero acordarme pero si del sobrenombre, Caldueñín. Este monterilla vivía en la calle Nicolás de Teresa, y al parecer le estorbaba la muralla. La mandó tirar, la muralla se rindió a golpe de piqueta y desapareció uno de los trozos más hermosos de la histórica y asenderada muralla”.

De conformidad con lo anterior, la muralla que cercaba la calle Mayor se mantuvo en pie hasta finales del siglo XIX.

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela