Una foto aparentemente inocente ha desatado un fenómeno global: los escaladores de torres medievales. Lo que comenzó con un grupo de amigos en la Torre de Llanes ahora se conoce como el #TorreChallenge , una mezcla de misterio, aventura y polémica que tiene al mundo cautivado.

El descubrimiento inicial: Manuscritos olvidados

Todo empezó cuando la recuperadora de historias llaniscas, doña Marité Pertierra, encontró unos manuscritos del siglo XIV en el desván de una antigua casona. Según las notas, la Torre Medieval de Llanes fue refugio de un grupo de piratas que utilizaron la construcción como escondite para sus tesoros y centro de planificación. Uno de los textos contenía una frase intrigante:
«En la cima se oculta la verdad que los siglos no pudieron borrar».

La leyenda resurgió con fuerza cuando José de la Flor, antiguo marinero, afirmó haber encontrado un grabado enigmático en la piedra de la torre, similar a marcas encontradas en otras fortalezas de Europa. Esto avivó teorías sobre un supuesto mensaje secreto grabado por los piratas.

La foto viral y el boom del #TorreChallenge

Hace una semana, Valerio Oreiro publicó en Instagram una foto al amanecer: cuatro personas escalando la Torre de Llanes, acompañada del mensaje: «Ellos ya lo saben. ¿Tú también te atreves?» .

La imagen desató una fiebre en redes sociales. Miles de personas comenzaron a replicar la hazaña, compartiendo fotos de torres medievales en España, Francia, Italia e incluso lugares tan lejanos como Japón.

Evidencias “irrefutables”

El fenómeno ha ganado fuerza gracias a supuestos hallazgos que alimentan el misterio:

  1. El grabado en la Torre de Llanes: Un símbolo tallado en la roca que recuerda la temática marinera con un gran navío.

  1. Conexión europea: Usuarios han encontrado marcas con temáticas similares en diferentes lugares del mundo como son las Torres de Quart y en el Castillo de Alaquàs , lo que sugiere un patrón internacional.

Testimonios de algunos de los escaladores de la Torre de Llanes:

    • Carlos Jiménez, aventurero amateur. «La cima me golpeó con un viento salado y una sed que parecía infinita. Luego vi un grabado que parecía una estrella, pero estaba muy desgastado.»
    • Lucía López , influencer: «Encontré una inscripción, pero no entiendo su significado. Estoy segura de que hay más.»

Opiniones divididas

  1. Los aventureros:
    • Defienden el reto como una forma de explorar la historia y disfrutar del patrimonio.
  2. Los escépticos:
    • Critican el movimiento, señalando el riesgo de dañar monumentos históricos.
    • Elena González , arqueóloga local: «Necesitamos proteger estos lugares, no convertirlos en pistas de escalada».
  3. Los teóricos del misterio:
    • Creen que los grabados son parte de un mapa oculto que revela la ubicación de un tesoro pirata.

Un toque de humor en medio del caos.

El #TorreChallenge no ha estado exento de teorías extravagantes y memes:

  • Un chef influencer lanza una receta: «El guiso del pirata» que incluye paseo en barco y visita a la torre medieval.
  • Usuarios bromean en Twitter:
    • «Los piratas no escondieron un tesoro, sino su receta secreta de fabada con marisco»
    • «¿Y si el mensaje en la torre solo dice: ‘No escalen, por favor’?»
  • Empresas locales en Llanes lanzan paquetes turísticos con experiencias temáticas que incluyen escaladas y catas de sidra: «Bebe como un pirata tras conquistar la torre».

El giro final: Un hallazgo inesperado

Un equipo de arqueólogos, liderado por doña Marité, analiza la cima de la torre y confirma la existencia de una inscripción casi ilegible. La frase:
«Aquí empieza todo».

El descubrimiento divide opiniones:

¿Será «Aquí empieza todo» la llave que abrirá las puertas del pasado o simplemente el final de una era?. Mientras tanto, hoy 28 de diciembre, los arqueólogos trabajan arduamente para descifrar la inscripción. Los llaniscos, por su parte, se enfrentan a una encrucijada: ¿seguirán escalando hacia el futuro, impulsados ​​por el turismo, o se quedarán anclados en el pasado, protegiendo a ultranza su patrimonio? ¿Qué opinas? ¿Debería Llanes priorizar la conservación o el desarrollo turístico? ¿Es posible encontrar un equilibrio entre ambos?

 

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share
Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad