¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 

por

Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más grandes del Océano, fueron antaño animales terrestres que caminaban a cuatro patas, y que hace unos 50 millones de años, sus ancestros vagaban por las costas, evolucionando hasta convertirse en los gigantes marinos que conocemos hoy. 

Sin entretenerme más, intentaré seguir el orden evolutivo que sufrieron una serie de animales, hasta culminar en el cetáceo que hoy conocemos como habitante de nuestros mares. 

Para comenzar, hay que empezar citando, al que al parecer es primero de los animales que según los geólogos y especialistas tiene relación con la ballena.

Comencemos.

“Indohyus” (del griego “indos” = de la India, y “hus” = cerdo, que significa «cerdo de la India»), es el mas antiguo de los ancestros de la ballena. 

Es un género extinto de artiodáctilo conocido a partir de fósiles del Eoceno en Asia . Este pequeño animal, parecido a un “chevrotain” , que se encuentra en el Himalaya , es uno de los parientes conocidos más cercanos de las ballenas.

 Los fósiles fueron descubiertos entre rocas recolectadas en 1971 en Cachemira por el geólogo indio A. Ranga Rao, quien halló algunos dientes y fragmentos de una mandíbula, sin embargo, al fallecer, aún quedaban muchas rocas por romper. La viuda de Ranga Rao entregó las rocas a Hans Thewissen , quien trabajaba en ellas. Cuando su técnico rompió accidentalmente uno de los cráneos encontrados, Thewissen reconoció la estructura del oído, “la bulla auditiva , formada a partir del hueso ectotimpánico , con una forma muy distintiva, presente únicamente en cráneos de cetáceos actuales y extintos, incluido el “Pakicetus” 

“Pakicetus” (del griego. “ballena de Pakistán”) es un género extinto del infraorden Cetacea que vivió durante el Eoceno (hace 54 a 40 millones de años), en lo que hoy es Pakistán. Los estratos donde se halló el fósil formaron parte de la costa del antiguo “Mar de Tetis.

Fueron mamíferos terrestres similares a perros con pezuñas y cola gruesa. y del tamaño aproximado de un lobo.

Se les vincula con los cetáceos actuales por sus oídos, pues como hemos dicho, la estructura de la “bulla auditiva”, que está formada exclusivamente a partir del hueso “ectotimpánico”, lo cual es muy inusual y solo se asemeja a la de los cráneos de los cetáceos: esta característica es definitoria de los cetáceos y no se halla en ningún otro mamífero. Al principio se creyó que el oído de Pakicetus estaba adaptado a oír bajo el agua, pero como se podría esperar de la anatomía del resto del esqueleto, los oídos estaban especializados a oír en el aire y la adaptación a oír bajo el agua debió ser posterior. Los dientes también se asemejan a los de las ballenas fósiles: eran aserrados y tenían forma triangular

Aparentemente,”Pakicetus, que sufría alguna especie de crisis a falta de alimentos en la tierra, comenzó a alimentarse de peces muertos en la costa del mar, y luego en las aguas superficiales.]​ Debido a su carencia de aletas, este animal nadaba de forma muy torpe, y probablemente era presa fácil para los cocodrilos y tiburones prehistóricos. 

Una hipótesis razonable indica que “Pakicetus”, por su lentitud, no perseguía a sus presas, sino que se escondía en el agua esperando a que estas llegaran hasta él. 

Ambulocetus” (del latín «ambulare» que significa «caminar» y «cetus» que significa «ballena». Literalmente, «ballena que camina»).

 Es un género extinto de cetáceos primitivos que poseía la capacidad de moverse en tierra y en el agua. Es un fósil transicional del Cenozoico, que muestra cómo evolucionaron las ballenas a partir de mamíferos terrestres. Se conoce una sola especie, “Ambulocetus natans”. Tenía apariencia de un cocodrilo.

Medía tres metros de largo, sus patas traseras estaban mejor adaptadas para la natación que para caminar sobre la tierra, y nadaba de arriba abajo, como las nutrias y ballenas.[]​ Estaba al acecho en el agua hasta que una presa fuera a beber. El análisis químico de los dientes indica que era capaz de moverse entre agua dulce y salada. 

El  ”Ambulocetus” no tenía oídos externos. Para detectar a sus presas en tierra, podrían haber bajado la cabeza al suelo y sentir las vibraciones. ​

Los científicos consideran que este animal era una ballena temprana porque comparte adaptaciones con ellas: tenía una adaptación en la nariz que le permitía tragar debajo del agua, Además, sus dientes son similares a los de los primeros cetáceos.

“Kutchicetus”.  Proviene su nombre de la combinación de dos palabras «Kutch», que hace referencia a la región de Kutch en India, donde se descubrió el fósil, y «cetus», una palabra latina que significa «ballena». Por lo tanto, Kutchicetus significa literalmente «ballena de Kutch».  

Es un género extinto de ballena primitiva  que vivió durante el Eoceno temprano – medio ( Luteciano e Ypresiense ) en lo que hoy es la frontera costera de Pakistán e India 

“Kutchicetus” Era un animal pequeño, probablemente el cetáceo más pequeño del Eoceno, no más grande que una nutria, que aún tenía patas y podía moverse tanto en tierra como en el agua.

Se caracterizaba por su hocico extremadamente estrecho y largo, y por tener extremidades cortas, lo que sugiere que era un nadador menos eficiente que las ballenas actuales, pero aún capaz de moverse en el agua. 

“Dorudon” Su nombre, proviene del griego antiguo, donde «doru» significa «lanza» y «odon» significa «diente». Por lo tanto, “Dorudon” se traduce como «diente de lanza», nombre acuñado por el paleontólogo Joseph Leidy en 1845, debido a la forma peculiar de los dientes de este cetáceo extinto, que se asemejan a una lanza.

Era una ballena pequeña, de aproximadamente 5 metros de largo y pesaba entre 1,5 y 2 toneladas, y aunque se parecen mucho a las ballenas modernas , los basilosaurinos carecían del “órgano del melón que permitiría a sus descendientes utilizar la ecolocalización con la misma eficacia que las ballenas modernas. Al igual que otros basilosáuridos, sus fosas nasales estaban a medio camino entre el hocico y la parte superior de la cabeza.

Vivió en mares cálidos de todo el mundo y se alimentaba de pequeños peces y moluscos . Se han encontrado fósiles a lo largo de las antiguas costas del mar de Tetis, en los actuales Egipto y Pakistán , así como en Estados Unidos , Nueva Zelanda y el Sáhara Occidental .

Un abrazo, buena Mar y hasta la vista amigos.

Fernando Suárez Cué.

Foto (1) 'Indohyus'. El ancestro mas antiguo conocido de la ballena

Foto (1) ‘Indohyus’. El ancestro mas antiguo conocido de la ballena

Foto (2) 'Pakicetus'

Foto (2) ‘Pakicetus’

Foto (3) 'Ambulocetus'

Foto (3) ‘Ambulocetus’

Foto (4) 'Kutchicetus'

Foto (4) ‘Kutchicetus’

Foto (5) 'Dorudon'. Una ballena antigua

Foto (5) ‘Dorudon’. Una ballena antigua

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad