10 DE OCTUBRE DEL AÑO 1895 | EN “LA CANALINA”, UN AHOGADO SIN IDENTIFICAR

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1895

“En el pueblo de Villahormes, circuló a las 6 de la tarde del miércoles el rumor, de que, en la orilla del mar y sitio que se conoce con el nombre de “La Canalina”, flotaba el cadáver de un hombre.

Inmediatamente, el Sr.  juez municipal de Nueva Jacobo Monasterio Aristi, acompañado del Sr. Teniente de Carabineros don Juan Cuevas,  se personaron  en el indicado sitio con algunos vecinos del citado pueblo, y pudieron convencerse de que el rumor no carecía de fundamento.

En efecto, en una rinconera de uno de los  acantilados yacía el cadáver, y en su vista, y conociendo el Sr. Juez la dificultad de llegar hasta él por el estado del mar, pues corrían inminente peligro de ser arrastrados cuantos lo intentasen, dispuso dicha autoridad, de acuerdo con el Sr. Teniente de Carabineros, que una pareja de este cuerpo auxiliada por el Alcalde y vecinos vigilasen la costa para ver si en la baja mar sería posible recoger el cadáver.

Como resultado de tales determinaciones, a las cinco de la mañana del jueves pudo ser extraído el cadáver hallándose el Juzgado presente al acto, y siendo trasladado al cementerio de  Hontoria.

El muerto, según opinión facultativa, representa tener unos 60 años, no  llevaba ninguna ropa, y parece lo más verosímil que su muerte ha sido originada, pura y simplemente, por un naufragio, o accidente de mar.

Mide 1,82 metros y a juzgar por su aspecto, color de piel, talla y robustez parece ser un individuo perteneciente a la raza sajona”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad