10 DE OCTUBRE DEL AÑO 1895 | EN “LA CANALINA”, UN AHOGADO SIN IDENTIFICAR

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1895

“En el pueblo de Villahormes, circuló a las 6 de la tarde del miércoles el rumor, de que, en la orilla del mar y sitio que se conoce con el nombre de “La Canalina”, flotaba el cadáver de un hombre.

Inmediatamente, el Sr.  juez municipal de Nueva Jacobo Monasterio Aristi, acompañado del Sr. Teniente de Carabineros don Juan Cuevas,  se personaron  en el indicado sitio con algunos vecinos del citado pueblo, y pudieron convencerse de que el rumor no carecía de fundamento.

En efecto, en una rinconera de uno de los  acantilados yacía el cadáver, y en su vista, y conociendo el Sr. Juez la dificultad de llegar hasta él por el estado del mar, pues corrían inminente peligro de ser arrastrados cuantos lo intentasen, dispuso dicha autoridad, de acuerdo con el Sr. Teniente de Carabineros, que una pareja de este cuerpo auxiliada por el Alcalde y vecinos vigilasen la costa para ver si en la baja mar sería posible recoger el cadáver.

Como resultado de tales determinaciones, a las cinco de la mañana del jueves pudo ser extraído el cadáver hallándose el Juzgado presente al acto, y siendo trasladado al cementerio de  Hontoria.

El muerto, según opinión facultativa, representa tener unos 60 años, no  llevaba ninguna ropa, y parece lo más verosímil que su muerte ha sido originada, pura y simplemente, por un naufragio, o accidente de mar.

Mide 1,82 metros y a juzgar por su aspecto, color de piel, talla y robustez parece ser un individuo perteneciente a la raza sajona”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad