AÑO 1914, EN ENTREMUELLES, SE HUNDE LA “DOLORES”

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” | AÑO 1914

“El temporal de viento que desde las nueve de la mañana se viene desarrollando hoy con gran violencia, causó en esta villa el naufragio de la lancha de vapor “Dolores”, poniendo en grave riesgo  a la “Concepción” y a la “Rosario”, que entraron minutos antes de aquella.

Salieron de este puerto a las tres de la mañana a la playa del besugo y con buena cantidad de pesca arribaron más temprano que de costumbre, obligadas por la fuerte travesía que recaló, sufriendo el vapor náufrago avería en el timón, y, aunque al abocar al puerto ayudaban el gobierno con remos a la popa, una guiñada inevitable y rápida ocasionó el choque contra la costa, a unos veinte metros de la casa de náufragos, partiendo el branque y viéndose irse a pique casi inmediatamente, si bien pudo arrancar puerto adentro, y, ayudado por un golpe de mar, llegó hasta cerca de entremuelles, donde se hundió.

Varios marineros se arrojaron al mar en el momento del choque y uno, Pin el Chulo,  estuvo a punto de perecer azotado por las olas a la parte opuesta, y, herido y sin conocimiento, fue recogido, corriendo gran peligro, por el carabinero don Antonio Sánchez, ya condecorado por varios salvamentos, y por el Vista de Aduanas don Alberto García, para los que solicitamos la recompensa a que se hacen acreedores.

El suceso causó una impresión inenarrable entre los cientos de personas que lo presenciaron,habiendo sido uno de los casos más tristes el ver luchar a catorce hombres contra lo imposible por no haber faltado ni pericia en el patrón, ni serenidad en los tripulantes, ni previsión en todos.

Los llantos desgarradores y los gritos ensordecedores de las familias de los marineros y del público en general aumentaban la confusión y entristecían el cuadro, faltando desde tierra auxilios que para otros casos dudosos que se presenten deben tenerse preparados por quien corresponda.

Desgracias personales no hubo que lamentar, desgracias materiales algunas para la casa armadora “Conde y Compañía”, lo que lamentamos muy de veras, porque aunque solo sufrió el casco y no supone la reparación gran desembolso, es de sentir además porque estaba en plena costera y la hasta ahora realizada era muy satisfactoria para la casa y los tripulantes. A unos y a otros les mostramos nuestro sentimiento por el lamentable suceso de hoy y por los perjuicios que se les originan. 

Por los marineros de las lanchas “Concepción” y “Rosario” y por los demás marineros de Llanes se prestaron eficaz ayuda para evitar que el barco náufrago fuese arrastrado por la marea. Todos ellos merecen un aplauso”.

“Ampliando la información que sobre el naufragio ocurrido en nuestro puerto publicamos en el número anterior, diremos que la lancha a vapor “Dolores” fue remolcada en la madrugada del domingo hasta la ensenada donde se hallan la grúa y lanchones para el drago.

Una vez en seco, se observó que tenía toda la proa abierta, avería que sin duda se hizo al chocar con las rocas que hay debajo de San Antón, no sufriendo la maquinaria del barco ningún desperfecto.

La reparación no es difícil, pero ha de ser de alguna duración, pues el estado agitadísimo del mar y las  mareas vivas de estos días, que hacen llegar el agua con violencia hasta donde está varada la “Dolores”, impiden a los obreros trabajar las horas necesarias.

El marinero José Cue, conocido por Pin, a cuyo salvamento contribuyó con gran heroísmo y acierto el carabinero don Antonio Sánchez Díaz, se halla completamente restablecido.

Suponemos que por las autoridades a quienes corresponda se instruirá el expediente para que al valeroso militar don Antonio Sánchez se le conceda la mayor de las recompensas destinadas a este fin, ya que se hizo acreedor por su comportamiento, no solo en este caso, sino en otros salvamentos análogos que ha realizado con exposición de su vida. Para nosotros será una verdadera satisfacción dar cuenta de que se le ha concedido.

Un ruego a la Sociedad de Salvamento de Náufragos. Para auxiliar con precisión en casos como el de la “Dolores, debe ordenar que en ambos lados de la ría, a la boca del puerto y en los sitios más estratégicos, se coloquen dos postes, por lo menos, de los que cuelgan libremente salvavidas con sus correspondiente carretes, para que la persona que observe en el agua un náufrago le arroje uno de ellos, salvándole así de una muerte segura. Y como la idea no es nueva, sino que existe en muchos puertos y se conoce su utilidad, por eso la recomendamos con interés”.

“Se ha reunido la Junta directiva de la Sociedad de Salvamento de Náufragos de este villa y, después de amplia discusión, se acordó por unanimidad convocar a una reunión, a la que será invitada la gente de mar, con objeto de proponer el establecimiento de un salvavidas en ambos lados de la ría para evitar en los posible, casos como el ocurrido con los náufragos de la “Dolores”.

Consiste el proyecto, al que se admiten enmiendas que lo mejoren, en colocar tres postes, uno en las peñas de la barra, junto a las antiguas obras exteriores, otro en la Media Luna y el último en el muelle del Sablín.

Los tres postes estarán unidos por medio de una cuerda, que se renovará con frecuencia, de la que penderán cinturones o chalecos salvavidas, colocados en tal disposición que un niño o una persona de poca fuerza puede arrojarlos al mar, llevando pendiente una punta de la cuerda en forma conveniente para que, tirando suavemente, se atraiga al náufrago hasta el centro de la bahía, evitando que los golpes de mar lo estrellen contra las rocas de las costas, como en algunas ocasiones ha estado a punto de ocurrir.

La idea es excelente y de necesidad; pero, en estas cosas, conviene no enredarse en inútiles discusiones dejando pasar el tiempo, sino que cuanto antes se debe llevar a la práctica para bien de la sufrida clase marinera”.

“La Directiva de la Sociedad de Salvamento de Náufragos de Llanes, atendiendo a los preceptos de su reglamento y a nuestras excitaciones, has instruido el oportuno expediente para que se les conceda la recompensa a que se hicieron acreedores con el salvamento del tripulante José Cue, de la dotación de la lancha “Dolores”, a don Antonio Sánchez Díaz,  carabinero de este puesto, al administrador de la Aduana don Alberto García, a don Francisco Herrero y al marinero Enrique González”.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad