AÑO 1921, DOS NAUFRAGIOS Y UN SALVAMENTO HEROICO

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1921

“Navegando en la tarde del miércoles a la altura de Pendueles al vapor de cabotaje “España”, de 70 toneladas, se le abrió una vía de agua.

Viendo el patrón de dicha embarcación el peligro que corrían de naufragar, ordenó dar toda máquina hacia la playa de Santiuste, con el fin de varar el barco, cosa que logró afortunadamente.

Anteayer, a instancia del Ayudante de Marina de Ribadesella, que se hallaba presente, se comenzó a desalojar el carbón, que llevaba el barco de Gijón a San Sebastián, para reparar provisionalmente la avería que hubiere sufrido el casco, después de lo cual se le pondría a flote y se le conduciría a un puerto vecino para realizar su total reparación, trabajos que hasta la fecha no han dado resultado satisfactorio alguno.

Y esta mañana una lanchilla de pesca, que iba con rumbo a un puerto del Este a reparación se fue a pique en aguas también de Santiuste, cerca del sitio en donde se encuentra embarrancado el antes buque “España”, habiéndose salvado los cuatro hombres que la tripulaban”.

“Ampliando la noticia publicada en el número anterior respecto a la pérdida de una vapora en las proximidades de Pendueles, conocemos hoy nuevos informes.

Con motivo del naufragio del vapor “España”, varado en la playa de la La Franca, se hallaba prestando servicio de su clase en aquel punto el carabinero Bienvenido, el cual oyó voces de auxilio y el ruido de una sirena, pudiendo observar que se hallaba a la vista otro barco con riesgo de perderse.

Para que se le ayudase a prestar auxilio a los náufragos, disparó varios tiros al aire, llegando poco después, Alberto Santiago (el popularísimo “Jota”) con Manuel Cueli Noriega y Ubaldo González,  labradores y vecinos de la Franca, los cuales, ayudados por el mencionado carabinero, condujeron en hombros, y a ratos arrastrando, un bote, desde el puente pequeño de Santiuste, hasta el mar, que estaba a bastante distancia.

Una vez a flote el bote, desafiando la furia del mar, que estaba imponente, los cuatro mencionados señores marcharon al encuentro del buque náufrago, logrando salvar la vida, con  grave riesgo de la propia, a aquella tripulación.

Dicho barco, que se hundió rápidamente, es la vapora “Increíble”, de la matrícula de Avilés, de don José María Álvarez, cuya esposa es natural de Colombres.

El popular “Jota” ha realizado antes de ahora otros salvamentos, y tanto éste, como sus compañeros, merecen recompensa de la Sociedad de Salvamento de Náufragos y del Estado, por acción tan humanitaria”.

“Resultaron completamente infructuosos cuantos trabajos se han realizado para sacar a flote el vapor costero “España”, encallado en Santiuste.

La compañía de seguros le da por perdido completamente, ordenando, por tanto, suspender ya toda tentativa de salvamento de dicho buque”.

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela