AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE

por

BUCEANDO EN “EL PUEBLO”

“Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión de estar la marea baja.

Por un verdadero milagro no chocó  su cuerpo contra una enorme piedra que abajo había; pero así y todo la niña, que fue recogida por algunas personas, se produjo varias contusiones que curó el médico forense, Sr. Saro.

Este accidente es de lamentar; más se prevén otros que han de ocasionar alguna dolorosa desgracia, si pronto al mal no se le pone remedio.

Ya en números anteriores hemos llamado la atención de las autoridades sobre el peligro que ofrecen, no solo a los niños, sino también a las personas mayores, las barandillas laterales del puente, sobre todo enfrente a la peluquería del Sr. Rozas, por carecer de los barrotes, que antes servían de salvaguarda a unas y otras.

Porque de no arreglarse se dará el triste caso de que una noche alguien, confiado de que esos barrotes existen, se acercara a recostarse sobre ellos, y al no encontrar apoyo, indudablemente tiene que caer de cabeza a la ría, a estrellarse contra las piedra.

Y para evitar esto no queda más que o poner en las debidas condiciones de seguridad las barandillas, o quitarlas todas, hasta los pies derechos”.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela