AÑO 1926, SALVAMENTO EN PUERTO CHICO

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS AÑO 1926

“Hallándose, el pasado lunes, bañándose en la playa de Puerto Chico, el Joven Fernando Díaz Valerio, se internó bastante en la mar, encontrándose, cuando quiso verificar el regreso, que la fuerte resaca reinante se lo impedía, por lo que demandó auxilio a grandes voces.

Entre las pocas personas que en aquellos momentos se encontraban próximas a la playa, figuraba el joven Manuel González, quien fue el primero, despreciando el peligro que corría, que se arrojó al mar en socorro del joven mencionado.

A las demandas de auxilio acudieron otras muchas personas, entre ellas Juan Dorado y Benito Llaca, los cuales también se lanzaron al mar, como igualmente lo verificó, momentos después, el Guardia Civil de este puesto, don Arturo Prieto San Juan.

Entre todos ellos se pudo prestar ayuda a Fernando Díaz Valeiro y también a Manuel González, a quien por el esfuerzo realizado le flaquearon las fuerzas.

La conducta de cuantos contribuyeron en este hecho ha sido ejemplarísima, y no dudamos que por lo llamados a ello se habrá tenido ya en cuenta y se habrá cursado el parte correspondiente.

Celebramos de todo corazón que el accidente no haya tenido la trascendental importancia que al principio se creyera.

Hemos de hacer constar, sin embargo, nuestra protesta todo lo enérgica que se nos permita y que creemos precisa.

A principio de verano demandamos, una, dos, no sabemos  cuantas veces, porque en la playa de Puerto Chico se colocase una maroma, la cual en este día podía haber prestado utilísimo servicio, sin que nuestra humilde voz fuese oída.

Después, requerimos también  al Presidente de la Sociedad de Salvamento de Náufragos, desde este periódico, para que en el citado Puerto Chico se colocasen algunos salvavidas de los de la estación llanisca, en previsión de alguna urgente necesidad.

Pero nada sigue sin salvavidas y sin maroma, a pesar de que nuestra juventud continua aún bañándose”.

 

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela