AÑO 1932, UN PROYECTO DE RULA QUE NO CONVENCÍA

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932

“En el domicilio del Gremio de Mareantes de esta villa, hemos podido admirar el notable proyecto que el ingeniero director de este puerto, ha presentado a la citada sociedad, para la construcción de una nueva Almotacenía en los terrenos inmediatos a la Academia de Música.

Ya hemos manifestado que el proyecto es meritorio. Llena en absoluto todas las necesidades que tiene que cumplir un establecimiento dedicado a la venta del pescado. Magnífica sala para compradores, adecuado local  para oficina, amplio almacén y departamentos para otras complementarias funciones; en fin, repetimos, cuando puede pedir el más exigente en esta clase de instalaciones.

Ahora bien, este proyecto es relativamente modesto, y a nuestro leal parecer, está inspirado en forma que no llena las verdaderas aspiraciones que debe tener todo Cabildo bien organizado y que en algo estime su personalidad.

Porque creemos nosotros, que si el Gremio de Mareantes necesita y  precisa urgentemente de un nuevo domicilio social y ha de realizar grandes desembolsos, el esfuerzo ha de realizarlo de una vez, y pensar que no solamente necesita un lugar adecuado donde realizar sus mercancías, sino un edificio lo suficientemente amplio y decoroso, donde pueda instalarse otras dependencias, que al ritmo de las agrupaciones similares al Gremio llanisco, se hacen hoy en día ya indispensables.

No hay que pensar solamente en construir una magnífica Casa-venta. El ideal del Cabildo local deber tener otros más amplios horizontes.

Hay que pensar en el número de socios hoy agremiados. Hay que tener en consideración que la nueva Almotecenía debe de contar con un local adecuado para cuando los ingresos de la agrupación permitan unas escuelas para sus socios, para que estos reciben las enseñanzas que  precisen, aprovechando los días en los que las faenas de pesca lo permitan, la que pudiera servir también para la educación de los hijos de sus afiliados.

Y no hay que olvidar tampoco que a toda agrupación de esta índole le compete también la obligación de velar por la cultura de sus socios, procurándoles documentada biblioteca profesional y llegado, si los medios lo permitieran y el Estado le facilitase la ayuda correspondiente, a la creación de una escuela de Pesca, que sirviese para que sus socios adquiriesen los conocimientos oportunos y necesarios para su labor, dotándoles de una mayor capacitación.

Debe de preverse y estudiarse todo esto, repetimos.

Muy necesaria es la construcción de una nueva lonja de pescado, porque la actual es, por indecorosa, una vergüenza para Llanes, pero preciso es también, puesto que hay que realizar un desembolso-no nos hemos de fijar ahora cómo ha de ser éste- se piense en construir de una vez un edificio decoroso, que llene todas las necesidades que hoy se dejan sentir en el domicilio de los pescadores de Llanes, y que ya tienen su dotación en otros gremios del litoral”.

Imagen, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela