AÑO 1932, UN PROYECTO DE RULA QUE NO CONVENCÍA

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932

“En el domicilio del Gremio de Mareantes de esta villa, hemos podido admirar el notable proyecto que el ingeniero director de este puerto, ha presentado a la citada sociedad, para la construcción de una nueva Almotacenía en los terrenos inmediatos a la Academia de Música.

Ya hemos manifestado que el proyecto es meritorio. Llena en absoluto todas las necesidades que tiene que cumplir un establecimiento dedicado a la venta del pescado. Magnífica sala para compradores, adecuado local  para oficina, amplio almacén y departamentos para otras complementarias funciones; en fin, repetimos, cuando puede pedir el más exigente en esta clase de instalaciones.

Ahora bien, este proyecto es relativamente modesto, y a nuestro leal parecer, está inspirado en forma que no llena las verdaderas aspiraciones que debe tener todo Cabildo bien organizado y que en algo estime su personalidad.

Porque creemos nosotros, que si el Gremio de Mareantes necesita y  precisa urgentemente de un nuevo domicilio social y ha de realizar grandes desembolsos, el esfuerzo ha de realizarlo de una vez, y pensar que no solamente necesita un lugar adecuado donde realizar sus mercancías, sino un edificio lo suficientemente amplio y decoroso, donde pueda instalarse otras dependencias, que al ritmo de las agrupaciones similares al Gremio llanisco, se hacen hoy en día ya indispensables.

No hay que pensar solamente en construir una magnífica Casa-venta. El ideal del Cabildo local deber tener otros más amplios horizontes.

Hay que pensar en el número de socios hoy agremiados. Hay que tener en consideración que la nueva Almotecenía debe de contar con un local adecuado para cuando los ingresos de la agrupación permitan unas escuelas para sus socios, para que estos reciben las enseñanzas que  precisen, aprovechando los días en los que las faenas de pesca lo permitan, la que pudiera servir también para la educación de los hijos de sus afiliados.

Y no hay que olvidar tampoco que a toda agrupación de esta índole le compete también la obligación de velar por la cultura de sus socios, procurándoles documentada biblioteca profesional y llegado, si los medios lo permitieran y el Estado le facilitase la ayuda correspondiente, a la creación de una escuela de Pesca, que sirviese para que sus socios adquiriesen los conocimientos oportunos y necesarios para su labor, dotándoles de una mayor capacitación.

Debe de preverse y estudiarse todo esto, repetimos.

Muy necesaria es la construcción de una nueva lonja de pescado, porque la actual es, por indecorosa, una vergüenza para Llanes, pero preciso es también, puesto que hay que realizar un desembolso-no nos hemos de fijar ahora cómo ha de ser éste- se piense en construir de una vez un edificio decoroso, que llene todas las necesidades que hoy se dejan sentir en el domicilio de los pescadores de Llanes, y que ya tienen su dotación en otros gremios del litoral”.

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad