AÑO 1974, TOMÁS, ROGELIO Y  JOSÉ ANTONIO, TRES GALARDONADOS POR SU CORAJE Y VALENTÍA

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1974

“En la mañana del pasado viernes, día 6, ha tenido lugar, en la Sociedad de Salvamento de Náufragos -”La Tijerina, de Llanes”, la imposición de medallas de bronce a los señores don Tomás Amieva Goti, don Rogelio Gutiérrez Meré -a ambos acompañadas del pergamino acreditativo-e, igualmente, de un pergamino a don José Antonio Piñera Conde. Los tres citados han sido objeto de tal distinción por su ejemplar comportamiento en la noche del 24 de setiembre del pasado año, en que un coche cayó al mar, a la altura del establecimiento que el primero de los citados regenta, lanzándose al agua Tomás y Rogelio, a fin de intentar el salvamento de sus ocupantes y haciendo José Antonio la respiración artificial “de boca a boca” a los accidentados. 

Para imponer las distinciones asistieron al acto: el comandante militar de Marina de Gijón, don Luis Berlín Camuñas, a quien acompañaba el presidente de la Cruz Roja del Mar, don Ignacio Bertrán. Junto con ellos, en lugares de honor, se hallaban el alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Llanes, juez de Primera Instancia e Instrucción, párroco, capitán de la comandancia de la Guardia Civil, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Santa Ana y don Agustín Celorio, presidente de la Sociedad de Salvamento de Náufragos, así como otras personalidades y amigos de los galardonados. 

Abrió el acto don José Arsenio Ponga, ayudante Militar del Distrito Marítimo de Llanes, quien leyó el acta de resolución de estos galardones, acta en la que se destaca el ejemplar comportamiento de los tres hombres. 

Finalizó el acto con unas breves y sentidas palabras del comandante militar, don Luis Belín Camuñas, que resaltó en las mismas, la hazaña de esos hombres, a quienes en tal fecha, justamente, se honraba. 

Vaya para don Tomás, don Rogelio y don José Antonio nuestra más sincera felicitación”.

Imagen, Valentín Orejas 

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela