AUTOCARES MENTO

por

Autocares Mento, una de las empresas más importante del Oriente de Asturias, fue fundada por Sacramento de la Llana Llana, un emprendedor con dotes extraordinarias de liderazgo, que había nacido en Borines, Piloña, en el año 1913.

Seguramente, llevaba el negocio del transporte en el ADN, ya que su abuela paterna poseyó una flotilla de carros de caballos, que portaba mercancías entre Colunga y Piloña.

De la Llana no tardó en coger el testigo de su ascendiente, ya que con 16 años se inició en la ruta de Borines-Infiesto con una pequeña furgoneta.

En 1933, contrajo matrimonio con Paz Torres y Fabián, natural de Miyares, y tuvieron tres hijos, Julio, Sacramento y Mari Paz.

Se puede considerar que el comienzo de la compañía fue en 1944. Al  principio, formando sociedad con Vicente Beronda, adquirió dos autocares para trabajar la ruta Infiesto-Colunga. Y al año siguiente, formando sociedad con Benjamín Pañeda, se hizo con dos autocares para la ruta Llanes-Arenas de Cabrales.

A partir de ese momento, su flota siguió creciendo y, ya en solitario, comenzó la explotación de la línea Arriondas-Covadonga y otras muchas, llegando a realizar, en temporada estival, tres viajes semanales a Madrid.

Es de resaltar que en más de 40 años no tuvo Autocares Mento un solo accidente mortal.

En 1982, cuando contaba con 69 años de edad, decidió transferir el negocio a José Cosmen Adelaida, poniendo como condición, a costa de perder una gran cantidad de dinero, que ALSA aceptará la totalidad de su plantilla. Por entonces contaba con 30 autobuses y 36 empleados.

Hasta su fallecimiento, Mento, con su aire de patriarca entrañable e impecablemente trajeado, siguió conduciendo su Mercedes y disfrutando de los habanos.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Álbum de la familia de La Llana

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela