AUTOCARES MENTO

por

Autocares Mento, una de las empresas más importante del Oriente de Asturias, fue fundada por Sacramento de la Llana Llana, un emprendedor con dotes extraordinarias de liderazgo, que había nacido en Borines, Piloña, en el año 1913.

Seguramente, llevaba el negocio del transporte en el ADN, ya que su abuela paterna poseyó una flotilla de carros de caballos, que portaba mercancías entre Colunga y Piloña.

De la Llana no tardó en coger el testigo de su ascendiente, ya que con 16 años se inició en la ruta de Borines-Infiesto con una pequeña furgoneta.

En 1933, contrajo matrimonio con Paz Torres y Fabián, natural de Miyares, y tuvieron tres hijos, Julio, Sacramento y Mari Paz.

Se puede considerar que el comienzo de la compañía fue en 1944. Al  principio, formando sociedad con Vicente Beronda, adquirió dos autocares para trabajar la ruta Infiesto-Colunga. Y al año siguiente, formando sociedad con Benjamín Pañeda, se hizo con dos autocares para la ruta Llanes-Arenas de Cabrales.

A partir de ese momento, su flota siguió creciendo y, ya en solitario, comenzó la explotación de la línea Arriondas-Covadonga y otras muchas, llegando a realizar, en temporada estival, tres viajes semanales a Madrid.

Es de resaltar que en más de 40 años no tuvo Autocares Mento un solo accidente mortal.

En 1982, cuando contaba con 69 años de edad, decidió transferir el negocio a José Cosmen Adelaida, poniendo como condición, a costa de perder una gran cantidad de dinero, que ALSA aceptará la totalidad de su plantilla. Por entonces contaba con 30 autobuses y 36 empleados.

Hasta su fallecimiento, Mento, con su aire de patriarca entrañable e impecablemente trajeado, siguió conduciendo su Mercedes y disfrutando de los habanos.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Álbum de la familia de La Llana

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]
  • ¿ CUÁNTOS CAÑONES HABÍA EN EL FUERTE ?
    Todo llanisco que se precie sabe que en 1574 se enviaron al puerto de Llanes, por orden de Felipe II, cañones y municiones para armar  “La Casa del Rey” (El Fuerte). También, conocemos que, ante la imposibilidad de colocar los originales, los dos cañones actuales no son aquellos que tuvieron […]
  • AÑO 1924, EXCEPCIONES AL DOMINGO DE DESCANSO
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Se ha dictado una nueva disposición  sobre el descanso de los pescadores. Por esta Real Orden se dispone que, siempre que por motivos de accidente naturales de temporales, vientos, etcétera, dejen los barcos de salir cualquier día de la semana a pescar, quedará el domingo exceptuado […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad