BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS» | AÑO 2005

por

AÑO 2005

“La embarcación Virgen de Guía, patroneada por José María del Rosal, quedó varada ayer, jueves 10 de marzo, a las 10 y media de la mañana frente a la bocana de entrada al puerto pesquero de Llanes. Bella estampa a la vera de los Cubos de la Memoria, aunque al patrón no le parezca tan sugestivo.

Por efecto de una bajamar de coeficiente 109, coincidiendo con las 9,28 de la mañana, el barco no pudo superar un traicionero banco de arena. Para los marineros llaniscos, la entrada al puerto de Llanes se ha convertido en una playa porque las corrientes marinas depositan enormes cantidades de arena en aquel paraje.

Hace cuatro meses intervino en el lugar el barco de dragado conocido como La Nalona, pero los viejos lobos de mar de Llanes sostienen que se trata de una embarcación de escasos recursos que no cumple las expectativas de trabajar en aquel lugar. Por esa razón, desde el colectivo de marineros, se solicitó ayer el urgente dragado del puerto mediante la utilización de maquinaria potente y adecuada”.

José del Rosal señaló a este semanario que “ya no es necesario que exista una marea de coeficiente 109, porque dentro de pocos días vamos a encallar con marea de 90”.

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA LASTRA
    Fue para nosotros un campo de juego, un lugar de enseñanzas, una tienda de víveres, y sobre todo un verdadero universo de aventuras, que para él quisiera “El Coyote”  Me estoy refiriendo a “la lastra” esa parte de nuestras costas donde desarrollamos unos conocimientos sobre nuestro entorno, que no creo […]
  • LLEGANDO A LLANES
    Durante varios siglos, la entrada principal hacia Llanes se hacía por “el Cristo”, es decir, atravesando “La Jorcada” (entre la “Cuesta de Cué” de mayor tamaño, y la de “La Portilla”, algo menor), un paso natural (la “Cuesta del Cristo”), donde se levantaba la ermita del “Santo Cristo del Camino” […]
  • LA “DILIGENCIA DE LLANES”. (1869)
    La denominada “diligencia de Llanes”, que fue propiedad de Dn. Joaquín Rodríguez y Cía.., fue el servicio de transporte regular por carretera que unía la villa de llanes con Oviedo durante la segunda mitad del Siglo XIX, y se trataba de una diligencia de pasajeros y correo, es decir, un […]
  • AÑO 1833, OLAS QUE PARECÍAN MONTAÑAS
    BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1833 “Pocos existirán hoy de los que como nosotros hayan presenciado la horrorosa tempestad de mar y viento que se desencadenó en la costa cantábrica el 15 de octubre. Era de tal magnitud el furor de las olas, que más bien parecían montañas […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela