BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO AÑO 1918

por

Llanes, 1918

UN SUBMARINO A VISTA DEL ANTEOJO DE LA TIJERINA

“Con el potente anteojo adquirido recientemente por la Sociedad de Salvamento de Náufragos de esta villa, algunos socios observaron el día 12 de abril, por la tarde, el paso de un submarino alemán frente a nuestras costas. Don Antonio Blanco, uno de los que se hallaba en la Tijerina, se propuso ir a verlo de cerca, cosa que hizo acompañado de don Tomás Gutiérrez Herrero y don Gabriel Teresa Robles. Una vez llegados al costado del submarino, los tripulantes del mismo les recibieron cortésmente y correspondieron atentamente al saludo de los llaniscos. Uno de los alemanes hablaba el español bastante bien, y con él se entendieron nuestros paisanos durante los pocos minutos que duró la entrevista que fue, naturalmente, de pura cortesía y en todo ajena a manifestaciones opuestas a la neutralidad”.

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÉIS CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTOS DE NÁUFRAGOS RECIBIÓ EL NOMBRE DE “LA TIJERINA”?
    Todos los llaniscos sabemos que en San Antón y a la embocadura del puerto, La Tijerina, como era conocida en Llanes la Sociedad de Salvamentos de Náufragos, en la actualidad sede de la Agrupación Local de Protección Civil, fue la institución más querida de la Villa y que estaba fuertemente […]
  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela