José Ampudia Bustillo, natural de Arriondas, vino a Llanes a principios del siglo pasado para casarse con María Velilla de los Huertos.
De carácter emprendedor, de muy joven emigró a México y se estableció en Veracruz, donde destacó por su trabajo y pronto supo lograr un importante capital
Tras contraer matrimonio, volvió a México y en aquel país nacieron algunos de sus hijos. José y María fueron padres de cinco chicas y tres chicos: María, José, Cochita, Josefina, Esther, Pilar, Ricardo y Víctor.
Regresó a Llanes y compró uno de los solares más céntricos de la villa, enfrente de la casa consistorial, levantando allí uno de los edificios mejores de su tiempo, donde en la actualidad está el Banco de Sabadell.
El Señor Ampudia Bustillo falleció en Llanes el 7 de enero de 1929, contaba con 58 años de edad.
En uno de los bajos del importante edificio que había alzado, abrieron su hijos Ricardo y Víctor “el Café Zahara”, el cual fue inaugurado el 15 de noviembre de 1933. En dicho establecimiento, montado con exquisito gusto, destacaban sus modernas instalaciones, sobre todo la barra americana y, también, una gran terraza, la cual causó sensación.
Ambos hermanos tuvieron una singladura muy corta al frente del Café, ya que la Guerra Civil segó la vida de ambos.
Sus hermanas Josefina y Esther retomaron la dirección del Zahara, pero su poca experiencia hizo que su hermano Pepito Ampudia, que había abierto una carnicería en la Calle Mayor denominada “La Modelo”, tuviera que echarles una mano. Entre esas ayudas de Pepito a sus hermanas, estuvo que fundara la peña taurina “Manolete”, la cual fue inaugurada por aquel diestro, aprovechando el paso del torero por Llanes de regreso de una corrida de Gijón, camino de la feria de Santander, algunas semanas antes de su trágica muerte en Linares.
Fuente, “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”
Imágenes, “Llanes, Àgora de mercaderes” y Valentín Orejas
0 comentarios