CAFÉ ZAHARA

por

José Ampudia Bustillo, natural de Arriondas, vino a Llanes a principios del siglo pasado para casarse con María Velilla de los Huertos.
De carácter emprendedor, de muy joven emigró a México y se estableció en Veracruz, donde destacó por su trabajo y pronto supo lograr un importante capital
Tras contraer matrimonio, volvió a México y en aquel país nacieron algunos de sus hijos. José y María fueron padres de cinco chicas y tres chicos: María, José, Cochita, Josefina, Esther, Pilar, Ricardo y Víctor.
Regresó a Llanes y compró uno de los solares más céntricos de la villa, enfrente de la casa consistorial, levantando allí uno de los edificios mejores de su tiempo, donde en la actualidad está el Banco de Sabadell.
El Señor Ampudia Bustillo falleció en Llanes el 7 de enero de 1929, contaba con 58 años de edad.
En uno de los bajos del importante edificio que había alzado, abrieron su hijos Ricardo y Víctor “el Café Zahara”, el cual fue inaugurado el 15 de noviembre de 1933. En dicho establecimiento, montado con exquisito gusto, destacaban sus modernas instalaciones, sobre todo la barra americana y, también, una gran terraza, la cual causó sensación.
Ambos hermanos tuvieron una singladura muy corta al frente del Café, ya que la Guerra Civil segó la vida de ambos.
Sus hermanas Josefina y Esther retomaron la dirección del Zahara, pero su poca experiencia hizo que su hermano Pepito Ampudia, que había abierto una carnicería en la Calle Mayor denominada “La Modelo”, tuviera que echarles una mano. Entre esas ayudas de Pepito a sus hermanas, estuvo que fundara la peña taurina “Manolete”, la cual fue inaugurada por aquel diestro, aprovechando el paso del torero por Llanes de regreso de una corrida de Gijón, camino de la feria de Santander, algunas semanas antes de su trágica muerte en Linares.

Fuente, “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”

Imágenes, “Llanes, Àgora de mercaderes” y Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]
  • ¿ CUÁNTOS CAÑONES HABÍA EN EL FUERTE ?
    Todo llanisco que se precie sabe que en 1574 se enviaron al puerto de Llanes, por orden de Felipe II, cañones y municiones para armar  “La Casa del Rey” (El Fuerte). También, conocemos que, ante la imposibilidad de colocar los originales, los dos cañones actuales no son aquellos que tuvieron […]
  • AÑO 1924, EXCEPCIONES AL DOMINGO DE DESCANSO
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Se ha dictado una nueva disposición  sobre el descanso de los pescadores. Por esta Real Orden se dispone que, siempre que por motivos de accidente naturales de temporales, vientos, etcétera, dejen los barcos de salir cualquier día de la semana a pescar, quedará el domingo exceptuado […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad