CAFÉ ZAHARA

por

José Ampudia Bustillo, natural de Arriondas, vino a Llanes a principios del siglo pasado para casarse con María Velilla de los Huertos.
De carácter emprendedor, de muy joven emigró a México y se estableció en Veracruz, donde destacó por su trabajo y pronto supo lograr un importante capital
Tras contraer matrimonio, volvió a México y en aquel país nacieron algunos de sus hijos. José y María fueron padres de cinco chicas y tres chicos: María, José, Cochita, Josefina, Esther, Pilar, Ricardo y Víctor.
Regresó a Llanes y compró uno de los solares más céntricos de la villa, enfrente de la casa consistorial, levantando allí uno de los edificios mejores de su tiempo, donde en la actualidad está el Banco de Sabadell.
El Señor Ampudia Bustillo falleció en Llanes el 7 de enero de 1929, contaba con 58 años de edad.
En uno de los bajos del importante edificio que había alzado, abrieron su hijos Ricardo y Víctor “el Café Zahara”, el cual fue inaugurado el 15 de noviembre de 1933. En dicho establecimiento, montado con exquisito gusto, destacaban sus modernas instalaciones, sobre todo la barra americana y, también, una gran terraza, la cual causó sensación.
Ambos hermanos tuvieron una singladura muy corta al frente del Café, ya que la Guerra Civil segó la vida de ambos.
Sus hermanas Josefina y Esther retomaron la dirección del Zahara, pero su poca experiencia hizo que su hermano Pepito Ampudia, que había abierto una carnicería en la Calle Mayor denominada “La Modelo”, tuviera que echarles una mano. Entre esas ayudas de Pepito a sus hermanas, estuvo que fundara la peña taurina “Manolete”, la cual fue inaugurada por aquel diestro, aprovechando el paso del torero por Llanes de regreso de una corrida de Gijón, camino de la feria de Santander, algunas semanas antes de su trágica muerte en Linares.

Fuente, “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”

Imágenes, “Llanes, Àgora de mercaderes” y Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela