CAMPEÓN EN HUMANIDAD | AÑO 2003

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 2003

“Nació en este romántico y ponderado Llanes cuando el Colegio de la Encarnación marcaba el límite norte de la villa y a su frente no existía más que el Asilo de Ancianos desamparados. Los demás puntos cardinales estaban muy cerca los unos de los otros, constituyendo Llanes una entidad de población muy limitada en su superficie.

Se combatía con dureza en la batalla de Verdún (1914- 1910) cuando Eulogio Cue Inés vio la primera luz hace la friolera de 87 años. Hijo de Ildefonso (Fonso el Ciegu) y de María, ambos llaniscos de pura cepa.

Durante los años de penuria económica, cuando el producto de la pesca alcanzaba cotas muy bajas, Eulogio a sus doce años, se enrola en una embarcación para dedicarse a la pesca, y de esta forma aportar algún dinero para ayudar a sus padres.

Cuando no salía  la mar Eulogio practicaba el piragüismo habiendo cosechado importantes triunfos, como el conseguido en el año 1948 en que ganó el Descenso del Sella en la modalidad de K-1, quedando segundo en otras tres ocasiones.

Fue remero de primera categoría en la clase de bateles, compitiendo en pruebas dentro y fuera de nuestra región.

Deportista nato, practicó el fútbol de forma desinteresada con entrega total, defendiendo los colores del Llanes, cuando este equipo no está federado.

Pero lo más digno  de destacar de Eulogio fue su faceta humana. Los que le conocimos y tratamos tenemos la obligación de pregonarlo a los cuatro vientos.

De sus cuatro hijos, de los que felizmente viven tres, uno de ellos Logín (como cariñosamente  se le conocía) nació con trisomía 21.

Durante 31 años, Eulogio fue padre y madre de este hijo al que dedicó todas sus fuerzas, cariño y ternura para que no le faltara nada.

Puede decirse que la vida de Logín estaba unida a la de su padre, de tal forma, que cuando a los 31 años falleció su hijo, su padre no sobrevivió mucho tiempo

Quizá sea esta una vida de marcado sacrificio para una sociedad egoísta, donde el ser humano tiene más palabras que sentimientos y  y acusada indiferencia a las calamidades humanas.

Persona atentisima y servicial en grado sumo, verdadero amigo de todo el mundo, que incluso ya impedido, salía a pescar marisco para luego regalarlo a sus amistades.

Sabemos que diste una gran lección de humanidad a toda la sociedad, pero muy particularmente a muchos llaniscos”.

 

Imagen, Celestino Cue

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela