EL CAJÓN DE DONATO

por

Al encontrar en “El Oriente de Asturias” esta imagen de Donato Sordo y poder poner cara al zapatero que se ubicaba en el único cajón que se conserva en la Villa, no me pude resistir a escribir unas pincelados sobre aquel legendario personaje en la sección de “ lugares y establecimientos que la marea se llevó”.

Cuenta Vicente Pedregal que Donato Sordo, al que apodaban cariñosamente “Cordero”, vivía en la plaza de la Magdalena y todos los días hacía el mismo recorrido hasta su cajón, a excepción de los domingos que prolongaba su marcha hasta la iglesia.

Todo Llanes calzaba en su casa y trabajaba de balde para los necesitados, que eran muchos, a pesar de tener cuatro hijos a los que crió con mimo y dedicación.

Era un modelo de ciudadano, de carácter angelical e incansable trabajador. 

En cuanto a su físico, bastante alto, enjuto, pálido de no ver el sol y encorvado por su constante postura en el taller.

Además de taller de zapatos, el Cajón de Donato fue punto de reunión de alumnos del Colegio de la Encarnación.

Al fallecimiento de Donato se hizo cargo de aquella suerte de hospital del calzado Manolín el Cojo, traspasándolo posteriormente a Vallejo, el cual contó con una plantilla de magníficos operarios, José Alonso, Ricardo Muñiz y Fernando Patiño, que fue el último zapatero del popular Cajón.

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]
  • ¿ CUÁNTOS CAÑONES HABÍA EN EL FUERTE ?
    Todo llanisco que se precie sabe que en 1574 se enviaron al puerto de Llanes, por orden de Felipe II, cañones y municiones para armar  “La Casa del Rey” (El Fuerte). También, conocemos que, ante la imposibilidad de colocar los originales, los dos cañones actuales no son aquellos que tuvieron […]
  • AÑO 1924, EXCEPCIONES AL DOMINGO DE DESCANSO
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Se ha dictado una nueva disposición  sobre el descanso de los pescadores. Por esta Real Orden se dispone que, siempre que por motivos de accidente naturales de temporales, vientos, etcétera, dejen los barcos de salir cualquier día de la semana a pescar, quedará el domingo exceptuado […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad