EL KIOSKO DE COSMÍN

por

Juan Manuel Cosme Menéndez García, al que conocíamos cariñosamente como Cosmín, regentó hasta su jubilación un kiosko de prensa sito frente al Ayuntamiento Llanisco.

Cosmín había nacido en 1940 en el emblemático barrio del Cueto, era hijo de Cosme Menéndez y de Maruja García, natural de la Borbolla. Con apenas 12 años se incorporó a un teatro ambulante, de variedades, denominado “La Astur”, que dirigía y en el que también actuaba una hermana de su padre, Luisa Menéndez, con la que llevó a cabo varias campañas a lo largo y ancho de media España.

Cosmín, con su gracejo y espontaneidad, se ganaba la simpatía del público, pero cansado de aquella vida y con añoranza de su villa natal, regresó a Llanes, pero siguió en el mundillo del arte, en este caso musical, colaborando con las orquestas “Los Panchines”, “Oriental” y “Marazul”. 

En aquellos años intervino en programas de televisión como “Fantástico” y “Vivir cada día”, donde actúo con naturalidad y se hizo muy popular.

En el año 1980, contrajo matrimonio con Isabel Casares, natural del Ferrol y catedrática de Instituto. La boda, que se celebró en la ermita de la Guía, contó con asistencia masiva y la presencia de reporteros de “las revistas del corazón” y de TVE.

Cosmín siguió vinculado a la música formando parte de un grupo que actuaba en el restaurante “El Campanu”.

Este pequeño gran hombre pasó sus últimos años en la Residencia Faustino Sobrino, ya imposibilitado y en silla de ruedas, pero conservando su gracia que fue norma en su vida.

Falleció el 14 de marzo de 2013.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela