EL PRIMER CAFÉ DEL DÍA

por

Por las viejas crónicas de “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”, sabemos que en Llanes, como en todos los pueblos de la costa, al amanecer, hasta hace 100 años, se escuchaban voces marineras:

-¡Camará, a la mar!

-¡Batalla, a la mar!

Era la hora de la marinería, pero antes de salir a pescar era obligado  beber un tazón de humeante café. Entonces, eran varios los chigres con los que contaba la villa, entre ellos: “La Venta de la Uña”, “La Bombilla” ,“El Camarote” ,“La Casa de Xupila” y “El Catipunan”, todos frecuentados solamente por hombres y generalmente gestionados por una mujer. Según nos cuenta Elviro Martínez, en una de sus magnificas colaboraciones en el decano de la prensa asturiana, la estación favorita del ritual del primer café del día de los marineros era “El Catipunan”. A sus puertas los esperaba la tía Vicenta, que abría a las cuatro de la mañana y servía el café con terrones de azúcar y unas gotas de caña  de la Habana, por el módico precio de un cuarto. Después, el primer pitillo del día, y así  más animados  y a la contraseña de “pa la mar”, Castro, Camará, Batalla, Herrero, Manzano, Patiño y tantos otros, durante generaciones, emprendían el camino del puerto.

Posteriormente, “El Catipunan” se convirtió en una suerte de sociedad a la que no le faltaba reglamento y un lema que rezaba: “Para cuatro días que vamos a vivir”, el cual figuraba en el membrete del papel que para actos “oficiales” utilizaba.

Imagen, Valentín Orejas

4 Comentarios

  1. Juan Moreno

    Precioso recuerdo articulado por Maiche… Del sabor del puerto que yo recuerdo de chaval en los 70 cuando veraneaba en el puerto de Lastres y amaneciendo salíamos a la Xiarda en la lancha del Dr. Moran y caceabamos hasta Ribadesella. Recuerdo desayunar en el puerto el cafetazo de manga interminable…. con azúcar de terrón… en efecto. Los marineros siempre liando pitillos de tabaco a granel (jamás cajetillas)…. El buen humor… eran épocas en que todo parecía marchar… Me imagino que de ahí el dicho… cualquier tiempo pasado fue mejor.

    Gracias Maiche… eres un sol

    Responder
  2. Fernando Suárez Cué

    Bonito recuerdo Perela, pues desde casa, siendo yo muy chicu, muchas veces oí esas voces aunque las que más recuerdo don «Pin», Lolo y Tano. Posiblemente porque vivían por ahí cerca. A mi me tocó ir a despertar, con muchas anécdotas, a Gelo, en la calle Mayor y a Tajuelo en el Cuetu. Es este segundo caso, casi cada llamada costaba un despertador, que era el que me azotaba contra la ventana. Era mundial. Un abrazo.

    Responder
  3. Lucca Brasi

    Viví situaciones parecidas de avisos matinales entre cazadores (en todas partes cuecen habas). El texto me pareció interesante y la fotografía inconmensurable. Saludos.

    Responder
  4. Maiche

    Buenos días a los tres. Aunque con retraso damos las gracias a los tres, Juan Ignacio Moreno, Fernando Suárez Cue y Lucca Brasi por vuestros bonitos comentarios al primer café del día de aquellos tiempos en que la villa respiraba tanto ambiente marinero. Abrazos

    Responder

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela