EL PRIMER CAFÉ DEL DÍA

por

Por las viejas crónicas de “El Oriente de Asturias” y “El Pueblo”, sabemos que en Llanes, como en todos los pueblos de la costa, al amanecer, hasta hace 100 años, se escuchaban voces marineras:

-¡Camará, a la mar!

-¡Batalla, a la mar!

Era la hora de la marinería, pero antes de salir a pescar era obligado  beber un tazón de humeante café. Entonces, eran varios los chigres con los que contaba la villa, entre ellos: “La Venta de la Uña”, “La Bombilla” ,“El Camarote” ,“La Casa de Xupila” y “El Catipunan”, todos frecuentados solamente por hombres y generalmente gestionados por una mujer. Según nos cuenta Elviro Martínez, en una de sus magnificas colaboraciones en el decano de la prensa asturiana, la estación favorita del ritual del primer café del día de los marineros era “El Catipunan”. A sus puertas los esperaba la tía Vicenta, que abría a las cuatro de la mañana y servía el café con terrones de azúcar y unas gotas de caña  de la Habana, por el módico precio de un cuarto. Después, el primer pitillo del día, y así  más animados  y a la contraseña de “pa la mar”, Castro, Camará, Batalla, Herrero, Manzano, Patiño y tantos otros, durante generaciones, emprendían el camino del puerto.

Posteriormente, “El Catipunan” se convirtió en una suerte de sociedad a la que no le faltaba reglamento y un lema que rezaba: “Para cuatro días que vamos a vivir”, el cual figuraba en el membrete del papel que para actos “oficiales” utilizaba.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

4 Comentarios

  1. Juan Moreno

    Precioso recuerdo articulado por Maiche… Del sabor del puerto que yo recuerdo de chaval en los 70 cuando veraneaba en el puerto de Lastres y amaneciendo salíamos a la Xiarda en la lancha del Dr. Moran y caceabamos hasta Ribadesella. Recuerdo desayunar en el puerto el cafetazo de manga interminable…. con azúcar de terrón… en efecto. Los marineros siempre liando pitillos de tabaco a granel (jamás cajetillas)…. El buen humor… eran épocas en que todo parecía marchar… Me imagino que de ahí el dicho… cualquier tiempo pasado fue mejor.

    Gracias Maiche… eres un sol

    Responder
  2. Fernando Suárez Cué

    Bonito recuerdo Perela, pues desde casa, siendo yo muy chicu, muchas veces oí esas voces aunque las que más recuerdo don «Pin», Lolo y Tano. Posiblemente porque vivían por ahí cerca. A mi me tocó ir a despertar, con muchas anécdotas, a Gelo, en la calle Mayor y a Tajuelo en el Cuetu. Es este segundo caso, casi cada llamada costaba un despertador, que era el que me azotaba contra la ventana. Era mundial. Un abrazo.

    Responder
  3. Lucca Brasi

    Viví situaciones parecidas de avisos matinales entre cazadores (en todas partes cuecen habas). El texto me pareció interesante y la fotografía inconmensurable. Saludos.

    Responder
  4. Maiche

    Buenos días a los tres. Aunque con retraso damos las gracias a los tres, Juan Ignacio Moreno, Fernando Suárez Cue y Lucca Brasi por vuestros bonitos comentarios al primer café del día de aquellos tiempos en que la villa respiraba tanto ambiente marinero. Abrazos

    Responder

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad