EL TALLER DE ZAPATOS DE LA CALZADA

por

En la calzada, el taller de zapatería de José Manuel Posada Pérez era una suerte de club social, pues allí acudíamos, además de para arreglar zapatos, a charlar mientras Pepe, a la luz de una austera bombilla y rodeado de montañas de zapatos, trabajaba el cuero para las corizas, la especialidad de la casa.

Pepe, que había aprendido el oficio observando al anterior zapatero que se llamaba Manuel Alonso, un santanderino que realizaba zapatos a medida, se hizo con aquel taller en 1985.

Nuestro protagonista, que nació en el llanisco barrio del Cueto y era el cuarto de seis hermanos,  muy joven, con 11 años, empezó a trabajar de botones en el Casino de Llanes, donde su buena disposición llamó la atención de la Marquesa de Argüelles, que lo contrató para prestar servicios en el Palacio de la Huerta, su casa de Madrid. 

En una entrevista, que le hizo “El Oriente de Asturias”, recordaba como cambió su suerte al conocer a la Marquesa y las lecciones que recibía de una de las nietas de la misma.

Al fallecimiento de María Josefa Argüelles en el año 1947, Pepe volvió a Llanes, y enseguida recibió ofertas  del ramo de la hostelería.

Así, trabajó en “El Pinín”, Hotel San Ángel, “El Kaipe”. Constituyó su propio equipo de camareros y creó junto a Agustín Batalla un bar ambulante, al que bautizaron “Pepe y Guti”. También, en compañía de su primo Juan José Posada Pérez y César Álvarez Montoto pusieron en funcionamiento el camping de “Las Bárcenas”.

En el año 2007, fue distinguido por el Ayuntamiento de Llanes con el premio de Comercio y Turismo.

Este llanisco hasta los tuétanos y siempre consagrado al trabajo, falleció el 17 de mayo de 2013, contaba con 84 años.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y álbum de Jesús Batalla 

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela