EN 2004, LOS BONITOS ENTRE SEIS Y DOS EUROS

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”

“La Cofradía de Pescadores Santa Ana, de Llanes, informó que en los primeros seis meses del año 2004 se habían subastado en su dependencias 50.000 euros más de pescado que en idéntico periodo del año 2003.

Diez barcos con base en Llanes se encuentran en este momento en plena actividad orientando la mayoría de las capturas hacia el bonito, rape, salmonete y calamar.

El rape cotiza a 7 euros, el salmonete a 12 y el calamar fluctúa entre 12 y 15 euros el kilo.

El Reviru y el Vendaval son las dos únicas embarcaciones que faenan al bonito en jornadas de estancia media en la mar de entre tres y cuatro días. El pasado fin de semana ambas entraron a puerto, el Reviru, patroneado por Manuel Herrero, se presentó con 3.500 kilos de bonito en sus bodegas, mientras que el Vendaval, patroneado por Aurelio Gutiérrez, desembarcó 1.600 kilos.

Una cosa es el precio al que se vende el bonito en la pescadería y otra muy distinta la cotización que alcanza en la Lonja. Estos 5.000 kilos de bonito desembarcados en Llanes, fueron rematados, en atención a su peso, en una horquilla que oscilaba entre 2 y 6 euros. Las piezas de más de 7 kilos se adjudicaron a 6 euros, mientras que los monos, peces de entre 2 y 3 kilos, cotizaron a 2 euros. Los compradores de este pescado son las pescaderías de la zona y mayoristas con sede en Oviedo, Bilbao y Barcelona”.

 

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela