¡ESPEREMOS QUE SE VUELVA A CUMPLIR LA PROMESA!

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1897

“Promesa, cumplida, del eminente Sr. Pidal y Mon de procurar la reforma del puerto, labor durante años del activo Diputado a Cortes por este Distrito Sr. Mon y Martínez.

Mañana se abrirán los pliegos presentados en la subasta y se adjudicará el remate al que más beneficios reporte dentro de las condiciones fijadas de antemano, según la ley especial.

El hecho es importante bajo su aspecto social y económico. El puerto, en su actual estado, no responde, ni a su fin, ni a su categoría de los de interés general y de segundo orden, según se halla clasificado. Las olas del Noroeste, empujadas por el viento aquí reinante las cuartas partes del año, saltan sobre la Osa, se precipitan sobre la cueva de San Antón, retroceden, se levantan, sacuden su cabellera de blanca espuma y sumergen a la desdichada nave que se atreve o ve forzada por falta de gobierno o remo a cruzar la barra en demanda de refugio. Si, al contrario, la marejada es del Este, no puede virar de pronto por la impulsión del viento y la corriente y, saltando sobre la Osa, rompe su quilla y se abre y se pierde y la sombría muerte esparce las tinieblas sobre el rostro de los pobres tripulantes. La obra proyectada y subastada, disminuirá los riesgos del hombre de mar, servirá al  desarrollo del comercio marítimo, aumentará el  terrestre y dará vida a la industria.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela