ESTANISLAO HERRERO MELIJOSA, “TANISLAO” (LLANES, 1922)

por

Estanislao Herrero, “Tanislao”,  marinero de raza, nació el 7 de octubre de 1922  en el emblemático barrio de la Moría. Era hijo del marinero Cayetano Herrero de la Cruz, “Tin Tan”, y de Josefa Melijosa, y hermano de “Tisto”, otro de nuestros marineros de solera.

Como no podía ser de otra manera, muy joven empezó a salir a la mar, después navegó en mercantes y seguidamente se marchó a Venezuela con su esposa, Eloína Meré, con la que había contraído matrimonio en 1942 y  tenido cuatro hijos, habiendo muerto el primero, Francisco, siendo un bebé. 

En aquel país, trabajó como mayordomo de Carlos Delgado Chalbaud, que fue ministro del gobierno venezolano, y más tarde abrió una tienda de ropa.

Volvió a Llanes a recoger a sus 2 hijos, Javier y Juan Antonio, que habían quedado al cuidado de su abuela, pero a la vista de la inseguridad que se vivía en aquella república de América del Sur, que le tocó muy de cerca, ya que fue asesinado el marido de una hermana de su esposa, decidió permanecer para siempre en nuestra villa.

Antes de la “Eloína”, una embarcación legendaria, que llevaba 10 tripulantes, entre los que se encontraban su hijo Javier, Mel y Paco “el Roxiu”, había adquirido una de pequeño tamaño, que se llamaba “Churrichuchi”.

Con ambas, pero sobre todo con la “Eloína”, el gran “Tanislao” hizo durante muchos años magníficas mareas sobre todo de besugo, merluza y mero. Dándose el curioso caso de que en una ocasión, desde su embarcación, con un aparejo de 30 anzuelos se logró pescar 31 besugos, ya que a uno le salió por la agalla el anzuelo, en el cual acabó picando otro besugo. 

En la terrible galerna de 1961, que asoló el Cantábrico, “Tanislao”, al no poder entrar en el puerto de Ribadesella, tuvo que buscar refugio en Cabo la Mar.

Ejerció de Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes, y fueron muchos sus desvelos y viajes a Madrid  para poner en conocimiento de las autoridades el mal estado de nuestras instalaciones portuarias y solicitar mejoras y la construcción del nuevo puerto.

Murió el 1 de octubre de 2009, a los 87 años de edad.

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela