ESTANISLAO HERRERO MELIJOSA, “TANISLAO” (LLANES, 1922)

por

Estanislao Herrero, “Tanislao”,  marinero de raza, nació el 7 de octubre de 1922  en el emblemático barrio de la Moría. Era hijo del marinero Cayetano Herrero de la Cruz, “Tin Tan”, y de Josefa Melijosa, y hermano de “Tisto”, otro de nuestros marineros de solera.

Como no podía ser de otra manera, muy joven empezó a salir a la mar, después navegó en mercantes y seguidamente se marchó a Venezuela con su esposa, Eloína Meré, con la que había contraído matrimonio en 1942 y  tenido cuatro hijos, habiendo muerto el primero, Francisco, siendo un bebé. 

En aquel país, trabajó como mayordomo de Carlos Delgado Chalbaud, que fue ministro del gobierno venezolano, y más tarde abrió una tienda de ropa.

Volvió a Llanes a recoger a sus 2 hijos, Javier y Juan Antonio, que habían quedado al cuidado de su abuela, pero a la vista de la inseguridad que se vivía en aquella república de América del Sur, que le tocó muy de cerca, ya que fue asesinado el marido de una hermana de su esposa, decidió permanecer para siempre en nuestra villa.

Antes de la “Eloína”, una embarcación legendaria, que llevaba 10 tripulantes, entre los que se encontraban su hijo Javier, Mel y Paco “el Roxiu”, había adquirido una de pequeño tamaño, que se llamaba “Churrichuchi”.

Con ambas, pero sobre todo con la “Eloína”, el gran “Tanislao” hizo durante muchos años magníficas mareas sobre todo de besugo, merluza y mero. Dándose el curioso caso de que en una ocasión, desde su embarcación, con un aparejo de 30 anzuelos se logró pescar 31 besugos, ya que a uno le salió por la agalla el anzuelo, en el cual acabó picando otro besugo. 

En la terrible galerna de 1961, que asoló el Cantábrico, “Tanislao”, al no poder entrar en el puerto de Ribadesella, tuvo que buscar refugio en Cabo la Mar.

Ejerció de Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes, y fueron muchos sus desvelos y viajes a Madrid  para poner en conocimiento de las autoridades el mal estado de nuestras instalaciones portuarias y solicitar mejoras y la construcción del nuevo puerto.

Murió el 1 de octubre de 2009, a los 87 años de edad.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad