¿EXISTIÓ UN CASTILLO ROQUERO PARA ANUNCIAR LA ENTRADA DE BALLENAS?

por

Se dice que en el alto del  Pico Soberrón o del Castiellu, había en tiempos pasados un castillo roquero desde el que se hacían ahumadas o señales en caso de proximidad del enemigo, y también para anunciar la entrada de ballenas en nuestro puerto.

Y en torno a la existencia del castillo surgió una leyenda que contaba que una pareja de enamorados, que iban huyendo del marido de ella que era moro, desaparecieron al entrar en él. Al mismo tiempo, el castillo se volatilizó con gran estruendo. Y solo quedó la abertura de una gruta que se llamó Cueva de la Mora.

Añadía la leyenda, que al acercarse a aquella cueva si se escuchaba rumor de agua, era que la mora lloraba, y en el caso de que hubiera neblina, entonces la mora se hallaba cociendo la torta para ella y su servidumbre. 

Imagen, Valentín Orejas

1 Comentario

  1. Pepin

    Eso que usted escribe del pico castillo no es verdad. Habia un castillo ariba y alli vivia la hija de don pelayo. Lo se, porque ya subi 5 veces al pico y alli habia piedras del castillo. Esas piedras con los años lo bajaron para hacer abajo casas. Alli no habia una mora pero era la hija de don pelayo. Te mando aqui que esta escrito:

    A la muerte de Pelayo le siguieron en el trono de Asturias su hijo Favila que murió prontamente en manos de un oso asturiano. Después ciñó la corona del Reino Asturiano Alfonso I, (739-767), llamado el Católico, hijo de Pedro, duque cántabro, casado con la hija de Pelayo. Fue seguramente durante el reinado de Alfonso I cuando se fundó el pueblo que más tarde se llamó Llanes, primeramente llamada Puebla de Aguilar, con centro en el castillo de Soberrón

    Responder

Deja un comentario

  • EL “POZU DE LA ÁNIMAS”.
    También conocido como La “Laguna perdida del Bedón”, o “Pozu Bedón”, fue esta una formación natural ubicada cerca de la playa de San Antolín de Bedón, y se trata de una laguna costera que se formó entre la desembocadura del citado río y la arena de la playa, donde las […]
  • ¿SABÉIS CUÁL FUE LA RAZÓN POR LA QUE LA SOCIEDAD DE SALVAMENTOS DE NÁUFRAGOS RECIBIÓ EL NOMBRE DE “LA TIJERINA”?
    Todos los llaniscos sabemos que en San Antón y a la embocadura del puerto, La Tijerina, como era conocida en Llanes la Sociedad de Salvamentos de Náufragos, en la actualidad sede de la Agrupación Local de Protección Civil, fue la institución más querida de la Villa y que estaba fuertemente […]
  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela