¿EXISTIÓ UN CASTILLO ROQUERO PARA ANUNCIAR LA ENTRADA DE BALLENAS?

por

Se dice que en el alto del  Pico Soberrón o del Castiellu, había en tiempos pasados un castillo roquero desde el que se hacían ahumadas o señales en caso de proximidad del enemigo, y también para anunciar la entrada de ballenas en nuestro puerto.

Y en torno a la existencia del castillo surgió una leyenda que contaba que una pareja de enamorados, que iban huyendo del marido de ella que era moro, desaparecieron al entrar en él. Al mismo tiempo, el castillo se volatilizó con gran estruendo. Y solo quedó la abertura de una gruta que se llamó Cueva de la Mora.

Añadía la leyenda, que al acercarse a aquella cueva si se escuchaba rumor de agua, era que la mora lloraba, y en el caso de que hubiera neblina, entonces la mora se hallaba cociendo la torta para ella y su servidumbre. 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Pepin

    Eso que usted escribe del pico castillo no es verdad. Habia un castillo ariba y alli vivia la hija de don pelayo. Lo se, porque ya subi 5 veces al pico y alli habia piedras del castillo. Esas piedras con los años lo bajaron para hacer abajo casas. Alli no habia una mora pero era la hija de don pelayo. Te mando aqui que esta escrito:

    A la muerte de Pelayo le siguieron en el trono de Asturias su hijo Favila que murió prontamente en manos de un oso asturiano. Después ciñó la corona del Reino Asturiano Alfonso I, (739-767), llamado el Católico, hijo de Pedro, duque cántabro, casado con la hija de Pelayo. Fue seguramente durante el reinado de Alfonso I cuando se fundó el pueblo que más tarde se llamó Llanes, primeramente llamada Puebla de Aguilar, con centro en el castillo de Soberrón

    Responder

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad