Momentos Pasados
BÁLAMU DE ZULEMAS EN EL PUERTO |AÑO 1964
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS·AÑO - 1964 “El pasado domingo ( 28 de junio), y en la marea de la mañana, entró en nuestro puerto un bálamu de zulemas compuesto de unas 69 piezas. Como la marea iba para abajo, quedaron materialmente sin agua, yendo a refugiarse al...
¿DESPISTE O ROBO? | AÑO 1908
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS" AÑO 1908 “Mientras las gentes se entretenían en San Antón contemplando las regatas del día 27 de julio, tal vez inadvertidamente alguno de los que estaban con uso de los gemelos de la caseta de Náufragos, se le metió en los...
¿QUÉ FUE DEL BOTE “ARTURÍN”? | AÑO 1960
A consecuencia de un temporal, que tuvo lugar en la madrugada del 17 de octubre de 1960, “El Oriente de Asturias” publicaba que la riada se había llevado a dos pequeñas embarcaciones. Esa noticia me hizo querer saber más del destino de aquellos botes, por lo que seguí...
NORMAS DE LA COSTERA DEL BOCARTE DE HACE 60 AÑOS
En el año 1961, se celebró una reunión en el Instituto Marítimo Pesquero de Santoña para confeccionar el Reglamento que había de regir en la captura del bocarte. Los representantes de los pescadores expusieron sus principales puntos de vista, y a continuación fue...
UNA FOCA EN LA RÍA | AÑO 1960
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “Sobre las cuatro de la madrugada de hoy algunos marineros que se dedicaban a trasladar a nuestro puerto ocle recogido en nuestras próximas rocas, sintieron como unos alaridos en la ría, dándose cuenta de que se trataba...
LOS TOLDOS DEL SABLÓN | AÑO 1959
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1959 “Nuestra colonia veraniega, principalmente los asiduos visitantes a la playa del Sablón están de enhorabuena. Ello quiere decir que nuevamente a la simpática y activa María Quiroga le han sido adjudicados, mediante...
Fotos antiguas
El vaporín ‘Oliva’, con una buena carga de sardina, que se llegaron a vender a la astronomica cifra de 25 céntimos el kilo. (Circa 1935)
El Sablin y la angosta entrada al puerto interior protegida por los muelles Santiago y Merlón. (Circa 1898).
Antonio Herrero García (el de’Mimi’) desviscerando congrios en la ‘morrona’ de la antigua ‘Rula’. (1970)
Entrada de una trainera, ya motorizada al puerto de Llanes. Ya estaba construido el primer _espaldón_, pero no así la Barra que se haria en 1933. Foto de la familia Romano. (1925)
Lanchas fondeadas junto a la _Barra_, esperando la marea para poder entrar en el puerto interior (Circa 1940)
Curiosa vista de las huertas sobre las marismas del Carrocedo,en su margen izquierda, cuando aún estaba sin canalizar. Alfondo se ve el puente con los dos ojos de aliviadero.(Circa 1870)
El vapor ´Chambelena´ de Adolfo García (el ‘Buzu’), levantado 400 arrobas (4.600kgr) de bocarte en la Barra (1942)
Que tiempos en los que aprovechando el pequeñisimo calado del Carrocedo, podiamos arrastrar las barquillas hasta la Barra, (c. 1975)
Ya no los volveremos a oir, porque cuando ocurria semejante bagazo, en la barra antigua, tintineaban todos los cristales de casa, desde el desván hasta los bajos. (1965)
Regresando a puerto tras un dia de pesca, pasando por ‘entremuelles’ ante las casas de ‘Santana’ sobre ‘La Marina’ del Sablín (Circa 1918)
CUANDO LAS LANGOSTAS PESABAN. En esta fotografía del año 1977, expuesta en la Bodega de Lolo, se puede ver a Francisco Herrero Melijosa,“Tisto”, portado una langosta de cinco kilos. Le acompañan Antón “El Buzu” y la hija de éste.
Arribada al puerto del recien adquirido vapor ‘Maria’, de Dn. Federico Bernaldo de Quirós, Dn. Antonio Blanco y el santanderino José Elorza (Circa 1910)
Tisto y Lolo
“CINCO HERMANOS GARCÍA” En esta foto del año 1966 podemos reconocer a Francisco Herrero Melijosa, “Tisto” ,en la cabina, y a su hijo Manolo Herrero, “Lolo”, con una pértiga en la mano entrando por la Compuerta.
Curiosa foto de mi tia Covadonga Cué de la Fuente (tia ‘Covina’)
En compañia de su hermano Manuel, ante su casa en la «marina del Sablín», mucho antes de ser «entremuelles». (1919)