IMÁGENES CON HISTORIA

La lancha “San Antonio” participando en la Salea.
Fiestas de Santa Ana. La lancha “San Antonio” participando en la Salea.
Al gobierno su propietario Ramón Noriega (“Salero”), el que está de pie vistiendo pantalón blanco es José Noriega García, y tras él Natividad Noriega García (Nati “Salero”).
Sentado sobre el carel de proa está José María Herrero Melijosa (“Mamel”).
Es curioso ver el remo que siempre estaba preparado a proa para las maniobras en el puerto, y que era debido, a mi entender, a que al ser lanchas con mucha eslora en proporción a la manga, era muy costoso hacerla maniobrar, en espacios reducidos solo a base de máquina y timón.
SALEA DE LA MAGDALENA | AÑO 1895
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1895 “A las tres de la tarde del día 23 dio comienzo la famosa y tradicional salea, con una tarde hermosa del día más apacible de todos los en que se celebraron las populares fiestas. Al principio de la salea hubo un incidente...
EN CIERNES, EL ESPIGÓN | AÑO 1899
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1899 “La gran marejada de estos últimos días vino a demostrar que el parapeto construido al norte del Caballo tiene la firmeza y solidez necesarias, pues no se ha observado en toda la extensión del ancho muro desperfecto ni...
LA COLONIA DE LLANISCOS EN UTRECHT
En esta fotografía, publicada por “El Oriente de Asturias”, datada en los años 60 del pasado siglo, se reconocen a Togo, Pichi, Tonín Cue, Vicente “El Diosu”, Ramónín Salero y Tedito. La mayoría muy vinculados a la mar de Llanes. Imagen, “El Oriente de...
FAMILIAS NUMEROSAS
En los siglos XIX y XX, abundaban las familias numerosas en Llanes y Concejo. Entre ellas, traemos : -La de Ramón Batalla y Esperanza Díaz (Llanes-Onís). -La de Joaquín Coalla Fernández (Juacu el Cobeteru) y Benigna Cue Sordo (Grado-Llanes). - La de Martín Batalla...
Corsarios británicos en Llanes
El 4 de mayo de 1801 apareció en las aguas de nuestra villa de Llanes, un corsario inglés que por lo visto tenía intención de “pescar” algo en nuestro puerto. En concreto parece ser que quería hacerse con un patache vizcaíno que se hallaba fondeado al abrigo de la...
EL POZO DONDE SE BAÑABAN LOS CABALLOS
Más o menos debajo de donde se construyó la Rula Vieja, quedaba, a marea baja, el conocido como “Pozu del Rancho”, que era donde se bañaban los caballos. Se formaba aquel pozo porque allí se cogía arena para cargar los barcos de vela que traían la sal de Torrevieja y...
DOS NOTICIAS: UNA DE CAL Y OTRA DE ARENA | AÑO 1958
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Para el próximo día 15 de abril se anuncia el levantamiento de la veda de la pesca de la sardina, fecha demasiado prolongada. Porque en esta semana, la embarcación de este puerto, San Pedro Apóstol, logró, en una echada, unos...
PARTIENDO EN LAS TABERNAS
Los pescadores de bajura no tienen un salario fijo, las ganancias se distribuyen entre todos dependiendo de la pesca capturada. Antes, estas “partidas” se acostumbraban a hacer en las tabernas, teniendo cada barco su establecimiento preferido. En Llanes, “Casa Ángel”...
¡140 MILLARES DE SARDINAS! | AÑO 1919
BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1919 “La lancha a vapor “Don Tomás I” hizo el jueves último una excelente marea de sardina, pues cogió 140 millares que vendió a más de 40 pesetas millar. Celebraríamos que estas afortunadas entradas se repitiesen con...
¿QUÉ PASÓ PARA QUE UNA OBRA CASI TERMINADA SE ABANDONARA TOTALMENTE?
Cuando un bagazo de mar se precipitaba sobre nuestra costa y se cerraba el puerto, las grandes olas llegaban hasta el puente, poniendo en peligro las lanchas que por su peso no se podían subir al muelle. Entonces, los propietarios de aquellas se veían obligados a...
LA CONSTRUCCIÓN DE LA ANTIGUA BARRA EN IMÁGENES
Con medios poco más que artesanales, se lleva a cabo un sueño de toda nuestra marinería llanisca y reclamado a las autoridades competentes desde inmemoriales tiempos, como era el unir por medio de un espigón, la punta denominada “Cabeza de Caballo” con otra situada a...
¿QUÉ SE COCÍA EN EL PUERTO?
Esta fotografía, publicada por “El Oriente de Asturias”, que datamos poco antes de la Guerra Civil, podría ser de una reunión relacionada con las obras del puerto. En ella, según el semanario, aparecen Juan Antonio Pesquera, José María Rodríguez Suárez, secretario del...
0 comentarios