SALEA DE LA MAGDALENA | AÑO 1895

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1895

“A las tres de la tarde del día 23 dio comienzo la famosa y tradicional salea, con una tarde hermosa del día más apacible de todos los en que se celebraron las populares fiestas.

Al principio de la salea hubo un incidente notable. Hallándose enfermo de gravedad el señor arcipreste don Gabriel Fernández Vega, cuya casa habitación está contigua a la ría, y en el último tercio del trayecto que habría de recorrer la lancha capitana, el Sr. Teniente Alcalde suplicó a la tripulación no prolongase hasta dicho sitio el recorrido de la salea, ruego que fue mandato para los jóvenes que la tripulaban, los cuales, desde entonces, viraron en redondo antes de llegar al citado edificio, lo que no dejó de deslucir, en parte, la agradable fiesta.

La lancha capitana, vistosamente engalanada con una especie de airoso pabellón a popa, en cuyo centro tenía una artística corona de flores, llevaba escrito a proa el nombre de “Magdalena”, y con una tripulación en extremo marcial y apuesta, luciendo el airoso traje de la marina militar, surcaba, a impulso de los remos, con vertiginosa rapidez, la pintoresca ría, ofreciendo un golpe de vista encantador y fantástico.

A bordo, y a una y otra banda de popa, lucían su belleza las jóvenes del  bando, que entonaban cantares alusivos al acto, acompañándose con las alegres panderetas, mientras que los ¡hurras! de la entusiasmada multitud, los acordes de la música, el estampido de millares de cohetes de grueso calibre y bombas reales ensordecían la ría. Numerosas lanchas y botes, vistosamente engalanados, surcaban las aguas, orgullosos de llevar en la salea lo más selecto de la Villa y del elemento forástero, que, sin duda, habrá quedado agradablemente  impresionado de estas fiestas, tan originales como bellas, a la par que de una admirable sencillez”.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad