SALEA DE LA MAGDALENA | AÑO 1895

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1895

“A las tres de la tarde del día 23 dio comienzo la famosa y tradicional salea, con una tarde hermosa del día más apacible de todos los en que se celebraron las populares fiestas.

Al principio de la salea hubo un incidente notable. Hallándose enfermo de gravedad el señor arcipreste don Gabriel Fernández Vega, cuya casa habitación está contigua a la ría, y en el último tercio del trayecto que habría de recorrer la lancha capitana, el Sr. Teniente Alcalde suplicó a la tripulación no prolongase hasta dicho sitio el recorrido de la salea, ruego que fue mandato para los jóvenes que la tripulaban, los cuales, desde entonces, viraron en redondo antes de llegar al citado edificio, lo que no dejó de deslucir, en parte, la agradable fiesta.

La lancha capitana, vistosamente engalanada con una especie de airoso pabellón a popa, en cuyo centro tenía una artística corona de flores, llevaba escrito a proa el nombre de “Magdalena”, y con una tripulación en extremo marcial y apuesta, luciendo el airoso traje de la marina militar, surcaba, a impulso de los remos, con vertiginosa rapidez, la pintoresca ría, ofreciendo un golpe de vista encantador y fantástico.

A bordo, y a una y otra banda de popa, lucían su belleza las jóvenes del  bando, que entonaban cantares alusivos al acto, acompañándose con las alegres panderetas, mientras que los ¡hurras! de la entusiasmada multitud, los acordes de la música, el estampido de millares de cohetes de grueso calibre y bombas reales ensordecían la ría. Numerosas lanchas y botes, vistosamente engalanados, surcaban las aguas, orgullosos de llevar en la salea lo más selecto de la Villa y del elemento forástero, que, sin duda, habrá quedado agradablemente  impresionado de estas fiestas, tan originales como bellas, a la par que de una admirable sencillez”.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad