Corsarios británicos en Llanes

por

El 4 de mayo de 1801 apareció en las aguas de nuestra villa de Llanes, un corsario inglés que por lo visto tenía intención de “pescar” algo en nuestro puerto. 

En concreto parece ser que quería hacerse con un patache vizcaíno que se hallaba fondeado al abrigo de la batería de la “Casa del Rey”, que defendía la entrada de la Ría. Su intención era hacer un abordaje audaz y sacar de allí a la embarcación española. Esta operación si bien tenía mucho riesgo podía hacerse en cuestión de poco tiempo y a veces compensaba con creces el peligro al que se exponían.

Foto (1) Plano del puerto o ría de Llanes. Miguel de la Puente (1785)    Foto (2) Plano de la ría de Llanes. (1850)

El buque corsario, era un bergantín que estaba armado con 20 obuses de 12 libras, pero al ser inglés, y tal como nos dice Juan García, por la fecha me da a pensar que debían ser más bien carronadas ya que los obuses españoles al ir montados sobre cureñas parecidas podían dar pie muchas veces a esta confusión. 

Tripulado por 90 hombres, parte de ellos ingleses y parte portugueses, habían salido de Londres 7 días antes, de donde eran sus armadores, y presentándose el bergantín ante nuestras costas, y bajo la bandera de EUA (Estados Unidos de América), con el fin de confundir a los españoles, ya que no había conflicto con la citada nación.

El corsario inglés intentó engañar a los llaniscos enviando delante una lancha de pesca, que habían apresado anteriormente, y que estaba tripulada por veintiocho de los suyos que se hacían pasar por pescadores de la zona. De ellos, ocho se disfrazaron de pescadores, mientras el resto, los otros veinte, se ocultaron tumbándose en el plan de la lancha.

Foto (3) Bergantín corsario inglés.

Todo parecía ir bien para los británicos, hasta que el vecindario de Llanes, alertados por el vigía que se encontraba en la atalaya de San Pedro, y que sospechó que aquel raro movimiento escondía algo, acudieron con sus armas de forma ordenada y animosa hacia las playas próximas y la costa circundante. 

Parece ser aquella zona la era frecuentada hasta por cinco corsarios enemigos que hacían la vida muy difícil a nuestros paisanos. Por lo tanto, si ese día podían a uno de ellos con la misma moneda, no era de extrañar aquella concentración de lugareños

Aunque la batería del puerto era atendida normalmente de los milicianos de la Villa, ese día dio la casualidad de que se encontraban, en Llanes, de paso para la Coruña, veinte soldados de artillería con su alférez don Manuel Herrera y el sargento don Tomás López, que supusieron para los nuestros, un inestimable refuerzo de gente entrenada y profesional que no dudaron un instante en ponerse al “pie del cañón” y demostrar sus magníficas y profesionales dotes.

Los ingleses no tardarían en comprobarlo, para pesar suyo

Los corsarios de la lancha se dieron cuenta de aquel movimiento de soldados uniformados, no era corriente, por lo que se quedaron al pairo, no atreviéndose a abordar al patache sin la protección del bergantín, que acercándose para protegerlos. se puso a tiro de cañón, y… ¡Ahí empezó la “folixa”!

Foto (4) Patache mercante

Los artilleros de “La Casa del Rey” empezaron a disparar y lo hicieron con tal acierto, que el primer tiro efectuado con un cañón de a 24 libras, atravesó de parte a parte la cámara del buque corsario, causándole notable daño, para a continuación enviarle un segundo cañonazo que le derribó el “juanete” (nombre del mastelero, verga vela que van sobre los de las gavias), del trinquete, lo que le obligó a virar por redondo para evitar mayores estragos 

Si con los dos primeros cañonazos habían tenido esos daños, no había que ser un lince para saber lo que pasaría si se quedaban mucho más tiempo por allí. Una batería de tierra era mortal si estaba bien dirigida, como era el caso de la emplazada en “La Casa del Rey”

Eso sí, demostrando todo su furor y rabia, antes de huir levantaron su auténtico pabellón, y dispararon todos los cañones de su andana de estribor cargados con bala y metralla, pero en vez de hacerlo a la batería que les estaba “machacando” lo hicieron sobre la parte de Llanes que tenían a su alcance, demostrando la catadura moral de aquella tripulación, y que tipos de gente la formaban

Afortunadamente, la Villa no sufrió más que un poco de daño en el tejado de la capilla de Santa Ana y en el de una casa particular. Los corsarios eran malos hasta para eso.

No teniendo tiempo para perder, en su huida los corsarios abandonaron la lancha que fue recuperada y devuelta a sus dueños, al mismo tiempo que se socorría a otro barco vizcaíno al que el vecindario de Llanes le dio oportuno y pronto socorro

La lancha pudo ser recuperada y devuelta a sus dueños. El bergantín corsario se hubiera apoderado al día siguiente de otro barco vizcaíno procedente de Ferrol, al que persiguió con su lancha y 2 botes, a no ser por el pronto y oportuno socorro que se le dio por el vecindario de Llanes, conduciéndolo a remolque desde el “Palu de Poo” a nuestro puerto bajo la presencia del buque enemigo y con menosprecio de sus fuegos.

Buena Mar y hasta la vista.

 

Bibliografía:

“Todo a babor” (Juan García)

“Balleneros y corsarios” 

“Enciclopedia General del Mar”

“Revista de Historia Naval”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad