HUNDIMIENTO DE LA “DOLORES”

por

En un día de mediados del mes de marzo de 1914, se metió la mar y las lanchas que habían salido iban entrando sin problemas aprovechando las lentías. Sin embargo,  a la “Dolores”, al enfilar la barra, la cogió al revés un golpe de mar y la estrelló contra las rocas debajo de la Tijerina. José Cue, Pin “el Chulu”  que, desde la proa trató de evitar el golpe con un remo, fue lanzado a la mar por la otra borda. El experto y popular marinero, sin soltar el remo, salió  nadando hasta el Sablín.

Seguidamente, el Patrón ordenó avante todo y la vapora llegó a Entremuelles, donde se hundió.

A la noticia del naufragio, el médico Manuel de la Vega Marcos, se trasladó a Cimadevilla, donde tenía su casa Pin “el Chulu”, al que no encontró, previo reconocimiento, nada de cuidado.

De la lancha hundida solo se veía la chimenea, pero al día siguiente, en la bajamar, se tapó la brecha y se puso a flote. Tras llevarla al muelle de la Dársena, se desmontó la caldera y el motor. Después, se subió por debajo del puente y se varó  en un pequeño relleno, procediéndose a su reparación por un carpintero de la Portilla, al que se conocía por Juancón. Así, quedó la “Dolores” lista para seguir navegando.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”.

Imagen, Archivo de Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÉIS QUE INDICA LA MATRÍCULA DE UNA EMBARCACIÓN?
    El indicativo de matrícula es el conjunto alfanumérico que individualiza a cada buque o embarcación de los demás, siendo, por tanto, único. La matrícula indica: -El primer número designa la Lista. -Las letras señalan la Provincia Marítima. -El siguiente número indica el Distrito Marítimo, -El penúltimo número informa del folio […]
  • CICLOGÉNESIS EXPLOSIVA.
    Apreciados amigos, no debería meterme en lo que realmente algunas veces me cuesta entender, pero vamos a ver que entre lo que yo siempre oí entre los míos, y hasta de lo que nos hablan ahora los otros, hay un verdadero trecho, que para los profanos es difícil de entender, […]
  • AÑO 1905, EL HUNDIMIENTO DEL PEDROSA
    Al mediodía del 14 de abril de1905, dos marineros llegaron sin aliento a la  Sociedad de Salvamento de Náufragos participando que a milla  y media del puerto, en las cercanías del  Palu de Poo, un buque estaba en apuros y que su tripulación pedía auxilio. Me imagino que, en aquel […]
  • LOS SEÑORES DEL OCÉANO.
    (“Cuando arponeas una ballena y pones en juego tu ser, estás decorando tu casa y vistiendo a tu mujer”) Hubo una época en la que dos grandes potencias navales parecían dominar el mundo, pero no era cierto, pues los que dominaron los Océanos, los verdaderos “Señores de las Mares”, fueron […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad