LA IDIOSINCRASIA DE LOS MAREANTES LLANISCOS

por

Más de una vez hemos escrito sobre el carácter y rasgos distintivos de los mareantes de Llanes que, avezados a las amenazas de las olas, nunca claudicaron ante los poderosos.

Un ejemplo de ese temperamento nos lo ofrece uno de nuestros escritores clásicos, Vicente Pedregal Galguera:

“En el año 1448 acaeció un suceso que conmovió profundamente al vecindario. Fue con ocasión de la elección de beneficiados para la parroquia. Tenía ésta doce, reducidos, después a ocho, y generalmente optaban a ellos los segundones de casas hidalgas, que comenzaban sus estudios a beneficio del cargo hasta ordenarse y ocupar una de las plazas en el Cabildo parroquial, que atendía la cura de almas, no solo en la villa sino en un porción de pueblos separados algunos de ellos por muchos kilómetros, como Purón, Andrín, La Galguera, La Pereda, etc. Pero veníase repitiendo con frecuencia que los nombrados, aunque disfrutaban de sus congruas y diezmos, ni estudiaban ni residían, ni se ordenaban in sacris. Otros, después de ordenados no asistían el cargo y residían fuera de la jurisdicción.

Hubo reiteradas reclamaciones, pero el estado de cosas no variase, se produjo aquel año, al hacer la elección para una vacante, tal tumulto que hubo que lamentar la muerte de un feligrés y heridas de unos y otros en refriega que se promovió. Para dar término a esos abusos y tranquilizar los espíritus, se firmó, a instancia del gremio de mareantes, una Concordia, en la que clérigos, jueces, rexidores, feligreses y los propios mareantes puntualizaron las obligaciones, deberes y derechos, fijando normas y compromisos a seguir”.

Imagen, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela