LA IDIOSINCRASIA DE LOS MAREANTES LLANISCOS

por

Más de una vez hemos escrito sobre el carácter y rasgos distintivos de los mareantes de Llanes que, avezados a las amenazas de las olas, nunca claudicaron ante los poderosos.

Un ejemplo de ese temperamento nos lo ofrece uno de nuestros escritores clásicos, Vicente Pedregal Galguera:

“En el año 1448 acaeció un suceso que conmovió profundamente al vecindario. Fue con ocasión de la elección de beneficiados para la parroquia. Tenía ésta doce, reducidos, después a ocho, y generalmente optaban a ellos los segundones de casas hidalgas, que comenzaban sus estudios a beneficio del cargo hasta ordenarse y ocupar una de las plazas en el Cabildo parroquial, que atendía la cura de almas, no solo en la villa sino en un porción de pueblos separados algunos de ellos por muchos kilómetros, como Purón, Andrín, La Galguera, La Pereda, etc. Pero veníase repitiendo con frecuencia que los nombrados, aunque disfrutaban de sus congruas y diezmos, ni estudiaban ni residían, ni se ordenaban in sacris. Otros, después de ordenados no asistían el cargo y residían fuera de la jurisdicción.

Hubo reiteradas reclamaciones, pero el estado de cosas no variase, se produjo aquel año, al hacer la elección para una vacante, tal tumulto que hubo que lamentar la muerte de un feligrés y heridas de unos y otros en refriega que se promovió. Para dar término a esos abusos y tranquilizar los espíritus, se firmó, a instancia del gremio de mareantes, una Concordia, en la que clérigos, jueces, rexidores, feligreses y los propios mareantes puntualizaron las obligaciones, deberes y derechos, fijando normas y compromisos a seguir”.

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad