LA LLEGADA DE “EL REVIRU” | AÑO 1997

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS 1997

“El pasado día 13 de febrero, la flota llanisca se vio incrementada con la llegada de una nueva embarcación  pesquera, de nombre “El Reviru”, recientemente construido en los Astilleros Cajeao, de Cudillero, en casco de hierro y con las siguientes características: 14,30 metros de eslora; 4,40 mts. de manga; 2,0  mts. de puntal, 17 toneladas de R.B. Y dotada de los más modernos adelantos de la técnica que hoy día se requieren para la pesca en alta mar. Su armador y patrón es Manuel Herrero González, experto pescador de gran tradición familiar.

“El Reviru” es el nombre de un caladero famoso por su abundancia de pesca de los muchos que existen en nuestro litoral. Esta nueva embarcación es la primera en arribar al puerto de Llanes, de una serie de pesqueros ya en plena construcción en diferentes astilleros, y su llegada al puerto llanisco se espera para próximas fechas”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad