LAS LUCES DE NAVIDAD

por

En mayor o menor medida, todas las ciudades, villas y pueblos se engalanan con luces en Navidad, convirtiéndose en uno de los iconos de estas fiestas.

Esta tradición, que tiene su origen en la instalación de arboles de Navidad en los domicilios, se inicia a mediados del siglo XVIII en los hogares alemanes de clase alta, aunque de aquellas no se usaban bombillas, sino velas que se adherían a las ramas de los arboles con alfileres o cera derretida. 

Más tarde, durante el reinado de la reina Victoria, se extiende a Inglaterra y después a Estados Unidos. 

Sin embargo, no es hasta 1882 cuando aparece el primer árbol iluminado eléctricamente. Su autor fue Edward H. Johnson, un inventor asociado a Thomas Edison, que creó unas bombillas especiales de colores, aunque debido a su alto precio tardaron en hacerse populares.

Finalmente, a partir de mediados del siglo XX, se diversifica su uso, estando ahora presentes en las casas, comercios, calles y edificios.  

 

Imagen, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA “DILIGENCIA DE LLANES”. (1869)
    La denominada “diligencia de Llanes”, que fue propiedad de Dn. Joaquín Rodríguez y Cía.., fue el servicio de transporte regular por carretera que unía la villa de llanes con Oviedo durante la segunda mitad del Siglo XIX, y se trataba de una diligencia de pasajeros y correo, es decir, un […]
  • AÑO 1833, OLAS QUE PARECÍAN MONTAÑAS
    BUCEANDO POR “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1833 “Pocos existirán hoy de los que como nosotros hayan presenciado la horrorosa tempestad de mar y viento que se desencadenó en la costa cantábrica el 15 de octubre. Era de tal magnitud el furor de las olas, que más bien parecían montañas […]
  • LA ASTILLA
    -C: ¿Qué estabas barruntando por ahí afuera? -F: Estaba acordándome de cuando Santiago Fuentecilla (“Tiago”) hacia las lanchas ahí en la placina delante del taller. -P: Vaya lanchas guapas hacía, unas cuantas montó a lo largo de toda su carrera profesional como “carpinteru de ribera”. -C: ¿Vos acordáis de aquel […]
  • “A gusana”
    (Esta expresión muy llanisca que sustituye a la frase “Voy a bajar al puerto con el palote y la lata a coger gusana para ir a pescar a La Barra) Por si a alguien se le ha olvidado, la “gusana” (“Arenicola marina”), es un gusano, valga la redundancia, que con […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela