LOS POZOS DE  MAREA

por

En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa. 

El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se bañan los llaniscos de corazón, cuando llegaba el verano una de las diversiones favoritas de los críos de entonces era “mariscar” por sus charcos, en los que, como si se trataran de guarderías de pececillos, abundaban mayones, barbaditas y esquilas. Así, nos describe que en dicho arenal se formaba en la parte oriental un pozo de pequeñas dimensiones, apenas dos metros, y en la parte oriental, la zona más concurrida, otro, conocido como “el pozo de los pulpos” de análogo tamaño, pero de mayor profundidad, cueva más grande y en los que a veces se presentaban los inteligentes moluscos. En ambos, los críos echaban sus rudimentarios aparejos de pesca, que no eran más que un hilo de carrete que no llegaba al metro de longitud, una plomada, que seguramente no abultaba más que un perdigón; y un anzuelo diminuto, que hacía que el pequeño pez que se lo tragara le acabara saliendo casi por la cola. Además, nos hace participes de una experiencia en relación a la carnada, ya que Laviades y sus amigos habían descubierto que el mejor cebo era la gusana de roca, pues las llámparas y bígaros machacados eran despreciados por los pececillos que se limitaban a olerlo y a alejarse a toda velocidad, como diciendo: “Es una carnada muy dura, sino la cambiáis, no vamos a picar ni uno”.Sin embargo, en torno a la gusana de roca se agrupaban de media una docena de cada una de las tres especies citadas, siendo las esquilas las más antipáticas, ya que al no poder tragar el anzuelo, tenían los críos que meter muy sigilosamente los dedos en el agua para tratar de cogerlas por las antenas, pero no era fácil, había que ser muy diestro, pues a la menor agitación de la superficie, salían disparadas dando unos saltos hacia atrás. En cuanto a los mayones, mucho más brutos y dotados de una hosca cabeza, se acercaban al cebo y apartando a todos los demás no dudaban en tragarse el anzuelo. Respecto a la barbaditas, a las que Laviades califica como los seres más educados de los pozos, aunque desconfiaban, acaban por tomarle el gusto a la carnada.

Y al releer estas líneas, me he percatado de que los charcos de marea me han trasladado a la niñez, a cuando ejercían sobre mi una atracción irresistible, al verlos como mares en miniatura a los que no les faltaban preciosas bahías, tranquilas ensenadas, cabos, istmo e islas.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad