MANOLO RIVAS, EL MEJOR GAITERO DE SU TIEMPO

por

Entre esos personajes que conforman la intrahistoria de Llanes y cuyas biografías fueron el resultado de una ardua labor de Lolo Maya, me permito traer a un gaitero, sin duda, el mejor de su tiempo: Manolo Rivas.

A este animador de las fiestas y romerías de la comarca, que nació en la Portilla en el mes de mayo de 1884, hijo de Benito y Josefa, le surgió la vocación musical siendo muy niño, por lo que su padre, que era relojero, ejerciendo su oficio en un local próximo a las Siete Puertas, le compró, con gran esfuerzo económico, una gaita.

Recibió clases de Juan de Andrín, que a pesar de su ceguera le enseñó con gran paciencia y maestría, y con él intervino en numerosas fiestas y mantuvo gran amistad.

Debutó  precisamente en la fiesta de San Juan de Andrín, en la cual cobró tres duros de plata, y tras foguearse en múltiples festejos, en el mes de mayo de 1906, tras casarse en enero con Lucinda Ibáñez Miguelez, una rapaza de Alevia,  actuá en Madrid ante el rey Alfonso XIII.

Famoso ya en toda Asturias, es invitado a participar en diferentes localidades del Principado, siempre acompañado por su tamboritero, Ramón Amieva, y los bailadores del Pericote: Leonor y Oliva Parres con Antonio Vilarchoa; Concha y Piedad Cué con Ramón Soberón.

En 1917 actúa en Vidiago, a requerimiento de los Condes del Valle de Penduales, ante la infanta Paz de Borbón, y en ese mismo año es una de las atracciones de la “Fiesta del Indiano”.

No faltó en los festejos del centenario de Covadonga, donde de nuevo los Reyes, desde un balcón del Gran Hotel Pelayo, aplaudieron la actuación de Manolo Rivas y su grupo de Pericote. 

También, viajó a Cuba llevando la alegría y mitigando la nostalgia a los residentes llaniscos de la isla.

Mediado el siglo pasado, exactamente en 1950, el gaitero y su grupo participan en el Concurso de Danzas celebrado en el Teatro Real y, en reñida competencia con otros 37 participantes, obtienen un tercer premio. El primer premio en dicho Concurso lo conseguirían dos años más tarde.

Nunca dejó Manuel Rivas de la Fuente de actuar en el festival de San Roque, siendo el último, ya aquejado de enfermedad, el de 1953; sin embargo tuvo fuerzas para ir el año siguiente  a Oviedo a intervenir en el “Día de América en Asturias”.

Tras aquel desfile por las calles de la capital, se retiró de modo definitivo a su rincón de Alevia, donde falleció el 1 de julio de 1956.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad