En la calle Alfonso IX, abrieron Martiniano Merino Franco y su esposa la Sala de Fiestas MATIU´S, considerada por entonces de las más grandes y bonitas de Asturias.

Tenía una extensión de setecientos metros cuadrados, con capacidad para más de cincuenta mesas, además del escenario. Su interior era sorprendente, ya que estaba enmoquetado en rojo y los bancos eran de color lila con adornos de aluminio. Y por si lo anterior fuera poco, contaba con una espectacular fuente y luces cambiantes.

Así recogía “El Oriente de Asturias” su inauguración, que tuvo lugar  en el mes diciembre de 1972:

“Hoy, sábado, a la seis de la tarde, se procederá a la inauguración de la nueva y llanisca Sala de Fiestas MATIU´S, acto que será precedido de su bendición y posteriormente un lunch a autoridades e invitados.

Posteriormente, el día 25, Navidad, MATIU´S abrirá sus puertas al público, con una gran fiesta que dará comienzo a las seis de la tarde.

Nuestros mejores deseos”.

Somos muchos los que recordamos con cierto punto de añoranza aquella mítica discoteca y de ella tenemos recuerdos inolvidables.

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Tierra´l Jelechu

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela