PESCADERÍA HERNÁNDEZ

por

En la calle Manuel Cue, justamente enfrente del popular restaurante “Canene”, se inauguró en el año 1963 la relevante pescadería Hernández, que llegó a ser muy acreditada.

Ese local comercial, de más de 100 metros cuadros con salida a la calle del Llagar y a la plaza del Muelle, abrió sus puertas por primera vez en el año 1934, acogiendo el bar llamado, “El Santanderino”. El edificio donde estaba sito fue levantado por Víctor Hernández Aja que, en los años 30 del pasado siglo, decidió cambiar su vida como armador en Santander, y trasladarse a Llanes, localidad de la que era natural su esposa, Valentina Bustinza Díaz. 

Además, fue propietario de una fábrica de salazón y venta de pescado, sita frente a la antigua rula, que bautizaron como “La Carmina”. En 1954, “El Santanderino” se traspasó y se sucedieron otros dos bares en aquel bajo,“El Gibraltar” y “El Sputnik”, que regentaron  sucesivamente  Adolfo García “Fragarán” y Cándido Turanzas.

En 1963, Domingo, el hijo mayor de los ochos que tuvo el matrimonio de Víctor con Valentina, abrió la pescadería“Hernández”, que ofertaba pescado y marisco fresco de la Rula de Llanes y otras Lonjas.

Víctor Hernández Gutiérrez sucedió a su padre en el negocio y estuvo a su cargo hasta su jubilación.

Esta afamada pescadería cerró sus puertas el 28 de octubre de 2017.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]
  • ¿ CUÁNTOS CAÑONES HABÍA EN EL FUERTE ?
    Todo llanisco que se precie sabe que en 1574 se enviaron al puerto de Llanes, por orden de Felipe II, cañones y municiones para armar  “La Casa del Rey” (El Fuerte). También, conocemos que, ante la imposibilidad de colocar los originales, los dos cañones actuales no son aquellos que tuvieron […]
  • AÑO 1924, EXCEPCIONES AL DOMINGO DE DESCANSO
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Se ha dictado una nueva disposición  sobre el descanso de los pescadores. Por esta Real Orden se dispone que, siempre que por motivos de accidente naturales de temporales, vientos, etcétera, dejen los barcos de salir cualquier día de la semana a pescar, quedará el domingo exceptuado […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad