Presentación libro “Antiguos mareantes de Llanes” | JULIO 2018

por

“Antiguos mareantes de Llanes”
En toda la historia de las Cofradías de Pescadores de nuestras costas, no se ha concebido y editado una obra, y dudo que se supere, como la que titula este comentario, elaborada y escrita por uno de nuestros más afamados historiadores, como es en este caso el doctor D. Antonio Celorio Méndez-Trelles.
Una obra magnífica, resultante de un trabajo ímprobo, y de la cual uno de sus apartados está dedicado a los “Antiguos mareantes de Llanes”. No tengo espacio para extenderme en lo que representa, pues ya lo ha explicado en una completa presentación (aunque es una pena el que no se haya grabado toda), nuestra amiga, convecina y una buena enamorada de la Mar, Mª Consuelo Perela Beaumont (Maiche), ante una mesa honorificamente presidida por Dn. Angel Batalla García (Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores “Santa Ana”), Dn. José Antonio Alvar González (Secretario de la Cofradía de Pescadores “Santa Ana”), y D. José del Rosal Rodríguez (Vicepresidente de la Cofradía de Pescadores “Santa Ana”), los cuales con una gran emotividad, arroparon con su presencia a tan docta presentadora.
Vaya este comentario dedicado, y como una muestra de mi admiración y respeto, a tan magníficos componentes.
Con todo mi afecto, un fuerte abrazo.

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue