Presentación libro “Antiguos mareantes de Llanes” | JULIO 2018

por

“Antiguos mareantes de Llanes”
En toda la historia de las Cofradías de Pescadores de nuestras costas, no se ha concebido y editado una obra, y dudo que se supere, como la que titula este comentario, elaborada y escrita por uno de nuestros más afamados historiadores, como es en este caso el doctor D. Antonio Celorio Méndez-Trelles.
Una obra magnífica, resultante de un trabajo ímprobo, y de la cual uno de sus apartados está dedicado a los “Antiguos mareantes de Llanes”. No tengo espacio para extenderme en lo que representa, pues ya lo ha explicado en una completa presentación (aunque es una pena el que no se haya grabado toda), nuestra amiga, convecina y una buena enamorada de la Mar, Mª Consuelo Perela Beaumont (Maiche), ante una mesa honorificamente presidida por Dn. Angel Batalla García (Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores “Santa Ana”), Dn. José Antonio Alvar González (Secretario de la Cofradía de Pescadores “Santa Ana”), y D. José del Rosal Rodríguez (Vicepresidente de la Cofradía de Pescadores “Santa Ana”), los cuales con una gran emotividad, arroparon con su presencia a tan docta presentadora.
Vaya este comentario dedicado, y como una muestra de mi admiración y respeto, a tan magníficos componentes.
Con todo mi afecto, un fuerte abrazo.

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue