RECUERDOS PLAYEROS

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”

Ayer, al atardecer, fui consciente de que la noche empieza a precipitarse sobre el día, que el verano ha perdido su fuerza. Hoy, ante la certeza de que la playa, por este año, se está acabando, me aceleré para ir al Sablón. El sol y el viento se desafiaban, como en la fábula de Esopo, si bien, al resguardo del muro, la mañana se mostraba tibia. Sin embargo, no decidí bañarme. Entonces me vino a la cabeza aquellos días en los que nunca tenía sensación de frío en el mar. Aguantaba en el agua todo el tiempo que me permitía mi madre, la cual pasaba medio verano a la orilla haciéndome señas y gestos para que saliera. Cuando al fin lo hacía, después de jugar unos instantes al despiste con ella, repetía, mientras me envolvía en una toalla, “estás congelada”, “tienes los labios morados”, “las yemas de los dedos arrugadas”. Yo negaba con la cabeza, seguramente estaba tan aterida que no me salía la voz. Ella aseguraba que porfiaba, pero lo cierto era que yo no sentía el frío.

De pronto, por una asociación de ideas, eché en falta a las pulgas de mar. Recordé a esos pequeños crustáceos con muchos pares de patas y antenas, muy activos, inofensivos, blancos y brillantes, que habitan en la zona intermareal, y se internan, para estar fresquitos, en galerías que excavan en la arena cuando ésta se seca. Me acordé que los observaba con atención, pues consideraba una proeza, para su pequeño tamaño, que pudieran saltar, catapultarse a un palmo de altura. Alguien me explicó que son capaces de dar esos saltos enormes e inconfundibles por estar dotados de un caparazón articulado, que actúa como una suerte de resorte. Después, me enteré que, además de acróbatas, también son astrónomos, pues se orientan por el sol y la luna en sus movimientos desde la playa hasta la línea de marea. Sentí la ausencia de las pulgas de mar, como si de antiguas compañeras de playa se trataran, que liberaban la arena, grano a grano, de los deshechos orgánicos, advirtiendo con su presencia la salud de la playa.

Dicen que su desaparición en tantas playas es sobre todo debido a nuestro comportamiento tan descuidado que trajo como consecuencia, entre otras cosas, la necesidad de la utilización de las máquinas de limpieza que tamizan, rastrillan y revuelven la arena. Es lo de siempre, la alteración de los ambientes naturales, para la que estamos tan capacitados, no dando importancia, en este caso, a los animalinos que viven sometidos al ritmo de las mareas, que bastante tienen ya con que dos veces al día se queden expuestos al sol, al viento, a la sequedad…

Imagen, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela