RESTAURANTE RÍOMAR

por

Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”.

Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río que les permitirá ofertar todo tipo de comida casera entre la que destacaban, los tortos, pantruque, picadillo, morcilla y demás productos tradicionales. Eran tiempos de gran actividad en los que llegaban a matar 12 gochos y producir 15.000 litros de sidra.

Aprovechando el privilegiado lugar y las amplias instalaciones, con capacidad para más de 200 personas, ofrecían banquetes para bodas y todo tipo de celebraciones.

Por otro lado, Charo y Toni contribuyeron a la mejora de varios servicios de la playa de Toró, como las duchas y los baños,  y siempre colaboraron con los equipos técnicos y artísticos de los numerosos rodajes de películas que tuvieron lugar en el emblemático arenal llanisco.

El matrimonio Del Río-Santamaría tuvo dos hijos, Noelia y Borja.

Su trayectoria al frente del “Ríomar” finalizó en el año 2003 y poco tiempo después recibieron el Premio a la Excelencia Turística del Ayuntamiento de Llanes.

José Antonio Del Río, Toni para todo Llanes, gran impulsor del Bando de San Roque y que siempre destacó por su espíritu colaborador en todo lo que se le requería, falleció el 29 de julio de 2024, contaba con 83 años de edad.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela