¿SABÉIS LO QUE ERA EL CONTADOR DE RIBERA?

por

En las Ordenanzas de la Cofradía de San Nicolás, consta que, a mediados del siglo XVIII,  se implantó la figura del Contador de Ribera, persona encargada de controlar las ventas de pescados, tomando razón de todo el pescado que entrara en el puerto de Llanes y asistir a toda venta del mismo

Como ejemplo de la rigurosidad del control de las ventas de pescado en la Villa, y de conformidad con lo recogido en “Antiguos Mareantes de Llanes”, el 10 de septiembre de 1812, se tuvo noticia de que había entrado una pinaza con cargamento de sardina, cuyo patrón era José Hernández, de la Coruña, y, en su totalidad, fue vendido a Josefa Linares, comerciante de Llanes, omitiéndose la venta de tres mareas que, por derecho y costumbre, era para surtido público. Dicho patrón informó que ignoraba las costumbres de la villa y acto seguido se hizo traer dichas sardinas, acordando que la compradora tendría que vender, al por menor, tres mareas al vecindario y fijando el precio de siete reales el centenar y a tres maravedíes cada sardina.

Fuente e Imagen, “Antiguos Mareantes de Llanes”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1924, EXCEPCIONES AL DOMINGO DE DESCANSO
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Se ha dictado una nueva disposición  sobre el descanso de los pescadores. Por esta Real Orden se dispone que, siempre que por motivos de accidente naturales de temporales, vientos, etcétera, dejen los barcos de salir cualquier día de la semana a pescar, quedará el domingo exceptuado […]
  • TIU FRANCISCO… “CON LA MAR DE POR MEDIO”
    Para el resto de los llaniscos, Don Francisco García Ruenes (“Fallo”), fue notario, armador y marinero, cumpliendo las exigencias de estas profesiones y oficios tan admirablemente y con tal esmero y exactitud, que se le consideraba como una persona verdaderamente extraordinaria. A las tres de la mañana ya estaba en […]
  • AÑO 1916, FRENTE AL PUEBLO DE BUELNA, NAUFRAGIO DE LA LANCHA “ROSAURA”
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1916 “En la mañana de hoy, cerca de la costa y frente al pueblo de Buelna, apareció volcada una lancha llamada “Rosaura”, señalada con las iniciales B.F. 701, ahogándose toda la tripulación, que se componía de cuatro marineros. Hasta este momento se ignora de qué […]
  • ¿SABÉIS LO QUE ERA EL CONTADOR DE RIBERA?
    En las Ordenanzas de la Cofradía de San Nicolás, consta que, a mediados del siglo XVIII,  se implantó la figura del Contador de Ribera, persona encargada de controlar las ventas de pescados, tomando razón de todo el pescado que entrara en el puerto de Llanes y asistir a toda venta […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad