¿SABÉIS QUÉ OTROS NEGOCIOS ALBERGÓ EL LOCAL DONDE ESTÁ SITO EL CAFÉ-BAR “MADISON”?

por

En la calle Pidal, donde hoy se encuentra El Café-Bar “Madison”, estaba sito un tradicional comercio con un gran mostrador, estanterías y almacén, que regentaba Marcos Amieva Noceda, al que se conocía como Marcos “el Italianu”., 

Este comerciante era muy aficionado a los bolos y gran entusiasta de La Guía, de cuya comisión formó parte. 

Allí, paraban habitualmente las lecheras de Cue, San Roque y La Portilla que traían su producto a la villa.

También, era lugar de grandes tertulias, sobre todo de indianos.

A su jubilación regentó el comercio su sobrino Vicente Guitián, que lo traspasó a Manolo Parás, quien lo mantuvo hasta 1964 en que Pepe Alvar, que había sido camarero del Bar del Muelle, y su esposa Dorina, inauguran la elegante cafetería Madison.

Además, un tiempo más tarde el matrimonio Alvar, en un parte del local, abrió la que se puede considerar primera discoteca de Llanes, “Madison Club”, anterior a la célebre “Araña Roja” .

En la actualidad, el Café-Bar Madison lo regenta, con la misma profesionalidad que su padre y los secretos de la cocina de su madre, un hijo de los fundadores, Javier. 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela